Twitter sufre caída del 20 % en Bolsa tras informar resultados trimestrales
Nueva York (EFE) – La red social Twitter experimentó este jueves una fuerte caída en la Bolsa de Nueva York, desplomándose cerca de un 20 % tras presentar sus resultados financieros correspondientes al tercer trimestre de 2024.
Los datos reflejan una significativa reducción de sus beneficios y una desaceleración en el crecimiento de sus ingresos entre julio y septiembre, afectada principalmente por errores técnicos que impactaron negativamente su negocio publicitario.
Ganancias y facturación: un trimestre con resultados mixtos
En el tercer trimestre fiscal, periodo clave para los analistas de Wall Street, Twitter reportó una caída de más del 95 % interanual en sus ganancias, que se situaron en apenas 36,5 millones de dólares. Por otro lado, sus ingresos totales crecieron un 8,9 %, alcanzando los 823,7 millones de dólares, aunque este aumento refleja una marcada desaceleración en comparación con trimestres anteriores.
Problemas técnicos afectan ingresos publicitarios
En una carta dirigida a sus accionistas, la compañía admitió haber enfrentado “dificultades, incluyendo problemas con los ingresos de algunos productos y una temporalidad mayor de la esperada en la publicidad durante julio y agosto”.
Los ingresos por publicidad totalizaron 702 millones de dólares, un incremento del 8 % interanual. Sin embargo, Twitter identificó “dificultades inesperadas en el negocio de los anuncios” provocadas por errores técnicos que redujeron el crecimiento de esta facturación en más de tres puntos porcentuales.
“Detectamos y tomamos medidas para corregir ‘bugs’ que afectaron principalmente nuestro producto de Promoción de Aplicación Móvil (MAP, por sus siglas en inglés), impactando nuestra capacidad para orientar los anuncios y compartir datos con socios”, explicó la empresa.
Perspectivas y reacción de los inversores
La previsión para el resto del año generó preocupación entre los inversores de Wall Street. Twitter advirtió que los problemas técnicos continuarán afectando los ingresos durante el cuarto trimestre y podrían incluso impactar los resultados financieros de 2020.
No obstante, el director financiero de Twitter, Ned Segal, aseguró que “no hay nada en este trimestre que modifique nuestra estrategia ni los fundamentos a largo plazo”. Segal afirmó que la compañía seguirá “invirtiendo para impulsar el crecimiento de la audiencia y ofrecer valor a los anunciantes”.
Impacto en la Bolsa: caída significativa en la cotización
Alrededor de hora y media después de la apertura de la sesión, las acciones de Twitter se desplomaron un 19,08 % en la Bolsa de Nueva York, situándose en 31,42 dólares por acción.
A pesar de esta caída, la red social acumula una revalorización del 9,17 % desde principios de año, reflejando cierta resiliencia en el mercado a pesar de los contratiempos recientes.