Las Primarias Abiertas en RD: Un Desafío para el PLD y el PRM de cara a las Elecciones 2020
Por Luís Céspedes Peña
Las Primarias abiertas que implementarán los principales partidos políticos de la República Dominicana, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y el Partido Revolucionario Moderno (PRM), representan un reto crucial para la organización interna de estas fuerzas de cara a las elecciones generales del 2020.
Sin embargo, uno de los primeros errores detectados es que la mayoría de los precandidatos han delegado completamente en la Junta Central Electoral (JCE) la responsabilidad de educar a los electores sobre el uso del sistema de votación electrónica.
Falta de Campañas Educativas para el Voto Electrónico
Muy pocos aspirantes están realizando campañas activas para informar a los votantes sobre cómo seleccionar a sus candidatos el día de las Primarias, programadas para el próximo 6 de octubre. Esta falta de preparación podría generar confusión entre los electores.
Ante esta situación, la JCE ha establecido que quienes no comprendan el proceso podrán solicitar ayuda a un funcionario oficial durante la votación.
En ciudades con alta concentración electoral como Santiago de los Caballeros, resulta imprescindible que los precandidatos intensifiquen sus esfuerzos educativos para garantizar un voto informado y efectivo.
Afortunadamente, aún queda tiempo para que los aspirantes solucionen este desafío y fortalezcan la participación ciudadana.
Gonzalo Castillo y la Contienda Interna en el PLD
En el PLD, Gonzalo Castillo, precandidato respaldado por el presidente Danilo Medina y su grupo mayoritario, mantiene una campaña sólida en medios de comunicación, promoviendo sus aspiraciones presidenciales.
Por otro lado, el exmandatario Leonel Fernández Reyna también compite por la candidatura, enfrentando la influencia política del actual gobierno. La rivalidad entre leonelistas y danilistas refleja una distancia evidente dentro del partido.
A pesar de las tensiones internas, el PLD sigue demostrando disciplina, ya que sus miembros suelen apoyar a sus candidatos en bloque. Las señales indican que Gonzalo Castillo podría imponerse en la candidatura presidencial frente a Fernández.
Impacto Político de la Alianza de Leonel Fernández con el PRM
Un error significativo fue la alianza de Fernández con el PRM para liderar protestas contra una posible reforma constitucional en el Congreso Nacional, que buscaba impedir una habilitación presidencial para Medina.
Es importante aclarar que esta habilitación no garantizaba la repostulación de Medina en las elecciones de 2020, pero las manifestaciones públicas generaron descontento entre miles de leonelistas, especialmente empleados estatales que ahora ven en riesgo sus cargos.
Estas protestas afectaron políticamente al PLD y a sus servidores públicos, incluyendo a integrantes del Sistema de Carrera Administrativa, debido a la Ley 41-08 de Función Pública que establece al presidente como jefe de la administración pública.
La Ley 41-08 y su Influencia en el Empleo Público
Esta normativa, aprobada durante gobiernos del PLD, representa un avance en la administración pública, garantizando beneficios como el pago de prestaciones a empleados despedidos, siempre que no cometan faltas graves.
No obstante, el poder presidencial para evaluar el desempeño de los servidores públicos puede influir en decisiones de despido, lo que ha generado preocupación entre los empleados estatales.
Mejoras en la Administración Pública: El Legado de Ramón Ventura Camejo
Los avances en la calidad de los servicios públicos y la capacitación de los empleados se deben en gran parte a la gestión del ministro Ramón Ventura Camejo. Su liderazgo ha posicionado a la administración pública dominicana como un referente en América Latina.
El Sistema de Calidad en el sector público inició en 2005, cuando Ventura Camejo dirigía la entonces Oficina Nacional de Administración y Personal (ONAP), que posteriormente se transformó en la Secretaría de Estado de Administración Pública (SEAP).
La influencia de Ramón Ventura Camejo trasciende fronteras, consolidándose como una figura clave en la modernización administrativa no solo en República Dominicana, sino también en Europa, Estados Unidos y otras regiones.
Gracias por leernos.

