La Facultad de Ciencias de la Educación de la UASD presenta avances clave en beneficio de los docentes
La Facultad de Ciencias de la Educación (FCE) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) celebró este lunes una importante Asamblea de Profesores para dar a conocer las principales ejecutorias implementadas durante el año en favor de la formación y capacitación de los maestros.
Decana Lesly Mejía destaca respaldo institucional y proyectos de actualización docente
El encuentro fue encabezado por la decana Lesly Mejía, quien agradeció el compromiso y esfuerzo de los profesores para entregar a la sociedad profesionales altamente capacitados. Mejía resaltó que, gracias al apoyo constante de la gestión de la rectora Emma Polanco Melo, la FCE se renueva constantemente con iniciativas que fortalecen las competencias de su cuerpo docente.
Diplomado avanzado y nuevas carreras para la formación educativa
Entre los proyectos más destacados de este año, la decana mencionó la impartición del Diplomado Avanzado en el Enfoque por Competencias, resultado de un convenio estratégico con la Universidad de Barcelona y el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt). Esta iniciativa busca actualizar y perfeccionar las habilidades pedagógicas de los maestros.
Asimismo, se anunció la creación de dos nuevas carreras universitarias: Orientación Escolar y Educación Especial, ampliando así la oferta académica de la facultad para cubrir áreas fundamentales en la educación dominicana.
Nuevas líneas de investigación para fortalecer la formación docente
La FCE, en coordinación con la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado y la Dirección General de Investigaciones Científicas y Tecnológicas, presentó las nuevas líneas de investigación orientadas a desarrollar proyectos que generen conocimiento práctico para el diseño, desarrollo y evaluación del currículo basado en competencias.
Estas investigaciones responden a las demandas actuales de la educación superior y buscan innovar en la formación de los futuros profesionales de la educación.
Expansión de programas de posgrado en todo el país
La decana Mejía subrayó que la facultad también está comprometida con la oferta de programas de posgrado acordes a los nuevos retos educativos. En este sentido, se han iniciado 32 grupos de maestrías en la sede central y en recintos, centros y subcentros distribuidos en localidades como Higüey, Barahona, San Cristóbal, Baní, San Francisco, Hato Mayor, Mao, San Juan, Santiago y Neyba, entre otros.
Agradecimiento a la rectora Emma Polanco Melo por su apoyo y liderazgo
“Reiteramos nuestro profundo agradecimiento a nuestra rectora magnífica, doctora Emma Polanco Melo, ya que gracias a los convenios que ella ha suscrito, la Facultad de Ciencias de la Educación ha logrado un fortalecimiento significativo en el plano académico”, enfatizó Mejía durante la asamblea.
Autoridades universitarias presentes en el Paraninfo Ricardo Michel
El acto se realizó en el Paraninfo Ricardo Michel de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FCES) y contó con la participación de autoridades universitarias como la vicedecana de la FCE, maestra Juana Encarnación; Argentina Cabrera, directora de la Escuela de Formación Docente para la Educación Infantil y Básica; y Ramona Morel, directora de la Escuela de Orientación Educativa y Psicopedagogía, entre otros destacados miembros de la comunidad académica.

