China logra clonar a su primer gato: un avance científico clave
Una empresa biotecnológica de Pekín ha logrado clonar a un gato por primera vez en China, marcando un hito que podría abrir la puerta a la clonación de otros animales emblemáticos, como los pandas.
La emotiva historia detrás del gato clonado
Siete meses después de la muerte de su querido gato llamado Ajo, su propietario, Huang Yu, un joven chino de 23 años, volvió a verlo en forma de un pequeño gatito gris y blanco. “Se parece en más de un 90%”, asegura Huang, quien espera que el clon, nacido en julio de una gata portadora, también tenga la misma personalidad que el original.
Sinogene y su experiencia en clonación de mascotas
Ajo es el primer gato clonado por la empresa Sinogene, que desde 2017 ha clonado cerca de 40 perros en China. Esta compañía pionera ofrece un servicio que, aunque costoso, atrae a muchos propietarios dispuestos a pagar para recuperar a sus mascotas.
El precio para clonar un gato es de 250.000 yuanes (aproximadamente 35.000 dólares), mientras que para clonar un perro el coste asciende a 380.000 yuanes (unos 53.000 dólares).
El auge de las mascotas en China y el mercado millonario
En las últimas décadas, el amor por los animales domésticos ha crecido exponencialmente en China, un país donde estas mascotas estuvieron prohibidas durante la era de Mao Zedong. Hoy, millones de chinos disfrutan de la compañía de perros y gatos.
Según un informe conjunto de Pet Fair Asia y la plataforma Goumin.com, los gastos relacionados con mascotas alcanzaron en 2023 los 171.000 millones de yuanes (equivalentes a 23.700 millones de dólares), reflejando la expansión de este mercado.
Clonar un gato, un paso hacia la clonación del panda gigante
La exitosa clonación de Ajo podría ser un avance crucial para el ambicioso proyecto de China de clonar pandas gigantes, un desafío científico que lleva más de veinte años en desarrollo.
Chen Dayuan, experto de la Academia China de Ciencias, confirmó recientemente que están explorando la posibilidad de clonar un panda utilizando una gata como madre portadora. Aunque un panda adulto es mucho más grande que un gato, sus crías tienen un tamaño similar al de un felino al nacer, y el periodo de gestación de ambos oscila entre dos y tres meses.
Este avance en la clonación felina no solo representa un gran logro biotecnológico, sino que también impulsa la esperanza de preservar y reproducir especies en peligro de extinción mediante técnicas avanzadas.
Por AFP

