Demo

La importancia de un pacto en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)

Por JUAN T H

Antecedentes

Vuelvo a insistir sobre la necesidad de un pacto en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), porque entiendo que las circunstancias lo ameritan. Lo que había planteado en una columna anterior entiendo, por su pertinencia, que es necesario repetirlo.

Participación de dirigentes políticos en la UASD

La mayoría de los dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana son egresados de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Algunos de ellos han sido rectores y profesores. Leonel Fernández no solo es graduado de la UASD, sino que fue docente durante muchos años. Danilo Medina también en ella aunque no se graduó.

Reivindicaciones pasadas y actuales

Muchos de los miembros del Comité Político y del Comité Central del PLD reclamaron en las calles durante los gobiernos de Joaquín Balaguer, que igual egresado de esa universidad, reivindicaciones tan importante como el 5% del presupuesto nacional consignado en la ley, que hoy serían más de 26 mil millones de pesos. Los mismos que en el pasado exigían el 5% para la universidad, son los que hoy se lo niegan.

Más:  Danilo nunca más

Desafíos actuales

Dejaron de amar su “Aula Magna” a tal grado que sus hijos estudian o estudiaron en universidades de élite tanto del país como del extranjero. Ningún hijo de ministro o funcionario del PLD estudia o ha estudiado en escuela pública o en la universidad del Estado porque saben de sus deficiencias.

Propuesta de pacto por una Educación de Calidad

Pienso que el pacto por una Educación Dina y de Calidad que firmaron los candidatos durante las elecciones del 2012 después de una larga jornada de lucha popular, prometiendo otorgar el 4% del Producto Interno Bruto a la educación, más de 150 mil millones de pesos actualmente, debió incluir, capítulo aparte, la educación superior.

Desafíos en la educación superior

Los cambios y transformaciones que se producen en el sistema educativo formal, también deben producirse en la educación superior porque de ahí salen los profesores, médicos, ingenieros, etc.

Más:  Un Senador Estrella 

Situación actual de la UASD

El país debe discutir qué hacer con la UASD cuyo presupuesto es apena de 8 mil millones de pesos, con 19 recintos, más de 200 mil estudiantes, casi 5 mil empleados y poco más de tres mil docentes. (Casi 70 estudiantes por profesor es insólito hoy día, cuando deben ser 12 o 15. Digamos que 20, como mucho)

Lo que invierte el Estado por estudiante, comparado con universidades públicas de otros países similares al nuestro, es inaceptable. República Dominicana gasta poco más de 800 dólares por estudiante, en tanto que otros de la región, cuya economía no crece tanto como la nuestra, según el Banco Central, invierten más de 4 y 5 mil dólares per cápita.

Conclusión

Esas son las razones por la que insisto en la necesidad de un pacto para convertir la UASD en una academia que cumpla su papel en el desarrollo nacional.

Avatar photo

El Jacaguero es una fuente de noticias en línea que se especializa en brindar a sus lectores las últimas novedades sobre la República Dominicana.

Comments are closed.