Por Alfredo Castro
El origen etimolĂłgico de la palabra sensatez se encuentra en el latĂn. Es el resultado de sumar dos partĂculas: el vocablo sensatus, que puede traducirse como “dotado de buen juicio”, y el sufijo –ez, que es equivalente a cualidad.
Sensatez es la cualidad de sensato (cuerdo, prudente o de buen juicio), por lo tanto, está asociada a la cordura, el entendimiento, el raciocinio y la prudencia.
Es uno de los mejores valores que puede tener una persona tanto para su propio desarrollo como para su relación con los demás y su papel en la sociedad.
La inmediatez del mundo hĂper conectado en que vivimos, donde la noticia de ayer parece que fue hace una semana, nos hace perder la perspectiva y caer sin darnos cuenta en la insensatez, el antĂłnimo de lo expresado. Fueron 16 años ininterrumpidos que gobernĂł el partido de la liberaciĂłn dominicana, donde la impunidad fue norma y costumbre, cometieron todo tipo de abusos contra el erario pĂşblico sin una sola condena por este delito.
Tenemos sed de justicia y fue una de las principales razones para votar por el CAMBIO.
Pero al novel gobierno con apenas horas, no le tardan en llegar comentarios e interrogantes, muchos del partido saliente, otros válidos de la sociedad civil y unos pocos de inconformistas naturales, abajo el que suba.
En tan corto plazo, no es mucho lo que puede lograrse en tĂ©rminos de concretar objetivos estratĂ©gicos de polĂtica, ni lo que puede decirse sobre el futuro desempeño del gobierno. Por eso el simbĂłlico signo de los 100 dĂas para medir y valorar el curso que tomarán las nuevas autoridades en una crisis sin precedentes para las economĂas mundiales.
Démosle el voto de confianza y tengamos la sensatez para entender este proceso.
Proverbios 2:11
“La sensatez cuidará de ti y la prudencia te protegerá”