Publicidad
Banco Popular

Bartolo García

Altice

Santo Domingo, RD. – El sector de zonas francas reafirmó su liderazgo en el comercio exterior de la República Dominicana, al aportar US$780 millones a las exportaciones nacionales durante el mes de marzo, lo que representa un crecimiento interanual del 13.3 %, de acuerdo con datos oficiales divulgados este lunes.

Este desempeño le permitió al sector concentrar el 65 % del total exportado en el mes, consolidándose como uno de los principales motores económicos y del empleo formal del país.

“El crecimiento sostenido de las zonas francas es resultado de un entorno propicio para la inversión y del esfuerzo conjunto entre Gobierno, inversionistas y trabajadores”, expresó el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó, al referirse al informe mensual de exportaciones.

Durante el primer trimestre del año, las exportaciones totales del país alcanzaron los US$3,166 millones, lo que representa un incremento de US$343 millones con respecto al mismo periodo del año anterior, destacando la influencia de las zonas francas en ese aumento.

Más:  ¡Pésimo el 2022! Mercados mundiales de acciones y bonos perdieron más de 30 billones

Las exportaciones hacia Estados Unidos, principal socio comercial del país, mostraron un crecimiento del 6.5 %, superando los US$1,680 millones entre enero y marzo. Mientras que las exportaciones dirigidas a Haití reflejaron un aumento del 45 %, destacando una reactivación del comercio binacional pese al contexto de crisis en el vecino país.

Este comportamiento positivo evidencia la fortaleza del régimen de zonas francas y su capacidad para adaptarse a los desafíos del entorno internacional, como las tensiones logísticas y los cambios en las cadenas de suministro globales.

Sectores como dispositivos médicos, productos eléctricos, confecciones textiles, calzados y cigarros continúan liderando la lista de bienes exportados desde las zonas francas, reflejando la diversificación y sofisticación del aparato productivo.

“Seguimos apostando a las zonas francas como plataforma para atraer inversión extranjera directa y generar empleos de calidad en todas las regiones del país”, agregó Bisonó, quien recordó que el Gobierno impulsa programas de capacitación y mejora regulatoria para fortalecer el clima de negocios.

La Dirección General de Aduanas y el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE) han destacado en ocasiones anteriores el rol estratégico de este régimen en la generación de divisas, así como su impacto positivo en el desarrollo regional.

Más:  4 criptodivisas cuyo valor ha crecido más del 50% en una semana

Actualmente, operan en el país más de 780 empresas de zonas francas distribuidas en más de 80 parques industriales, generando más de 195,000 empleos directos en todo el territorio nacional.

El informe también resalta la tendencia creciente en la incorporación de prácticas sostenibles en las operaciones de zonas francas, incluyendo eficiencia energética, economía circular y reducción de huella de carbono.

Con estos resultados, las zonas francas continúan posicionándose como uno de los pilares del desarrollo económico nacional, aportando estabilidad, crecimiento y oportunidades para miles de familias dominicanas.

Las autoridades prevén que, de mantenerse la tendencia positiva, el año 2025 podría cerrar con un nuevo récord histórico en materia de exportaciones, impulsado por la innovación, la confianza de los inversionistas y la competitividad del país.

Share.
Avatar photo

El Jacaguero es una fuente de noticias en línea que se especializa en brindar a sus lectores las últimas novedades sobre la República Dominicana.

Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Viejos
Nuevos Más Votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Would love your thoughts, please comment.x