El Mirador: Análisis de las Elecciones Presidenciales 2020 en República Dominicana
Gonzalo Castillo y Luis Abinader, los principales contendientes
No hace falta ser un experto analista para prever que en las elecciones presidenciales 2020 de la República Dominicana competirán principalmente Gonzalo Castillo, del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD), y Luis Abinader, candidato del opositor Partido Revolucionario Moderno (PRM), la principal fuerza política contraria al gobierno actual.
Todo lo demás en el escenario electoral es ruido mediático. La República Dominicana actual dista mucho del país de hace 40 años, cuando la mayoría de campesinos y residentes urbanos apenas conocían al presidente por rumores o emisiones radiales.
Transformación social y política bajo Danilo Medina
Hoy en día, la radio y la televisión llegan a todos los rincones del país. Los campesinos no solo conocen al presidente, como es el caso de Danilo Medina, sino que valoran sus frecuentes visitas a comunidades rurales, donde comparte comidas y momentos de cercanía con los productores agrícolas y habitantes de barrios marginados.
Este vínculo directo ha transformado la percepción popular, fortaleciendo la confianza en el gobierno y sus políticas. El país vive un auge en desarrollo económico, social, educativo y en servicios públicos, con expansiones destacadas en salud, deporte, agua potable, electricidad y agroindustria.
Además, Medina ha promovido una relación cercana con los sectores más vulnerables, permitiendo incluso que sus seguidores se tomen fotografías con él, un gesto que refleja la nueva cercanía del poder con la gente común.
El respaldo a Gonzalo Castillo y el futuro del PLD
Estas acciones y logros son la base que usará Danilo Medina para impulsar la victoria de Gonzalo Castillo y garantizar el triunfo de los candidatos del PLD en las elecciones de 2020.
El proceso de Primarias Abiertas reafirmó el respaldo mayoritario que Medina mantiene entre los electores. Aunque no es candidato, el presidente ha dejado claro que su sucesor es Castillo, y la mayoría del país mostrará lealtad al oficialismo en los próximos comicios.
La división interna del PLD y el rol de Leonel Fernández
Por otro lado, el ex presidente Leonel Fernández, exlíder del PLD, no aprovechó su influencia para resolver las tensiones internas de su partido. En lugar de dialogar con Medina, optó por negociar con el PRM, abandonando el Palacio Nacional y alejándose del gobierno que lideró durante 12 años.
Su falta de voluntad para mantener unido al PLD y su alianza con la oposición para enfrentar a un Congreso dominado por su antiguo partido evidencian una división profunda. Fernández prefirió confrontar la posibilidad de una reforma constitucional para habilitar a Medina, en lugar de buscar acuerdos internos.
Este distanciamiento ha debilitado su liderazgo y alejado cualquier posibilidad de un retorno presidencial en 2020, una realidad que sus seguidores deben analizar con detenimiento.
Conspiración y consecuencias electorales
Es evidente que Fernández conspiró contra su propio partido. Su renuncia y advertencias a los peledeístas, señalando que “en 2020 es pa’ fuera que van”, reflejan una falta de sinceridad. Sin embargo, esta advertencia ha movilizado al PLD a trabajar intensamente para asegurar la victoria de Castillo y mantener el poder.
La estructura política oficialista está definida para las elecciones, dejando a Fernández en una posición electoral secundaria, especialmente si la Ley de Partidos y Movimientos Políticos impide su nominación.
La Fuerza del Pueblo, proyecto político liderado por Fernández, es visto como un partido de futuro sin base significativa en el presente, y muchos de sus seguidores podrían regresar al PLD.
Campañas divididas y el desafío de Leonel Fernández
Una gran parte de los candidatos vinculados a Fernández hará campaña dentro del PLD, pero podrían apoyar en secreto a otros candidatos para perjudicar a Gonzalo Castillo, utilizando recursos oficialistas. Por eso, Fernández ha pedido a sus seguidores que permanezcan en el PLD, aunque esto podría volverse en su contra.
Los campesinos, productores agrícolas, empresarios, mujeres emprendedoras y estudiantes apoyados por el gobierno, seguirán respaldando a Medina y su sucesor, dejando a Fernández sin un bloque sólido.
Resultados de las Primarias y mentalidad empresarial en el campo
Antes de las Primarias Abiertas, ya era claro que sin un respaldo masivo, Fernández perdería. Los reportes de apoyo de campesinos y empresarios, especialmente de las regiones del Cibao, Sur y Este, favorecieron decisivamente a Castillo, quien “barrerá” en el campo gracias al apoyo económico y programas gubernamentales.
El presidente Medina reveló además que las “Visitas Sorpresa” fueron una idea de Gonzalo Castillo, fortaleciendo aún más su vínculo con las comunidades rurales.
Contrastes entre los gobiernos de Fernández y Medina
Los gobiernos de Fernández se caracterizaron por concentrar más del 90% de las inversiones en el Distrito Nacional, relegando al Cibao, Sur y Este a un papel secundario. En contraste, la administración de Medina ha equilibrado las inversiones en turismo, zonas francas, agroindustria, educación, vivienda, salud y deporte.
Además, la representación política en el gobierno ha mejorado para estas regiones, con ministros y altos funcionarios provenientes del Cibao, como el teniente general Rubén Darío Paulino Sem en Defensa y Ney Aldrín Bautista Almonte en la Policía Nacional, consolidando la seguridad estatal en manos de santiagueros.
Apoyo a sectores clave y controversias políticas
Medina ha rescatado el sector de zonas francas, revitalizando una industria que estaba en declive. Mientras tanto, Fernández ha participado en protestas contra el gobierno y ha denunciado fraudes sin presentar pruebas, evidenciando una desconexión con la realidad política.
Los diputados que abandonaron el PLD para unirse a la Fuerza del Pueblo enfrentan además la legislación antideseo que protege los cargos de sus partidos originales, lo que augura conflictos legales y políticos.
Perspectivas para las elecciones y el futuro político dominicano
Leonel Fernández será uno de los grandes perdedores de estas elecciones, sin opciones reales de ganar la presidencia ni de dirigir al PRM. El PLD mantiene el control del poder y se enfrentará nuevamente a los sectores que derrotó en las primarias, aunque con desafíos internos.
La batalla electoral 2020 en República Dominicana promete ser intensa, pero el oficialismo, respaldado por el desarrollo social y económico impulsado por Medina, parte con ventaja para mantener la gobernabilidad en los próximos años.
¡Gracias por leernos!

