Uber y Postmates Demandaron a California por Nueva Ley que Reclasifica a Conductores como Empleados
Las empresas Uber y Postmates, líderes en la economía gig y el servicio de transporte y entregas, presentaron una demanda contra el estado de California. La acción legal cuestiona la constitucionalidad de una nueva ley que reclasificaría a los contratistas independientes como empleados, afectando directamente a miles de conductores y repartidores.
Detalles de la Ley y su Impacto en la Economía Bajo Demanda
La normativa, que entrará en vigor el próximo miércoles, establece que algunos contratistas independientes deben ser considerados empleados. Esto implica que tendrían derecho a salario mínimo, beneficios de salud y otras prestaciones laborales que actualmente no reciben.
Esta regulación afectaría a conductores de Uber y repartidores de Postmates, quienes hasta ahora operan con flexibilidad en sus horarios y condiciones laborales. La ley busca proteger los derechos laborales, pero también genera preocupación en las plataformas tecnológicas que sustentan la economía bajo demanda.
Argumentos de Uber y Postmates en la Demanda
Según el documento presentado el lunes y difundido por CNBC, los demandantes defienden la “libertad fundamental de trabajar como proveedores de servicios independientes”. Enfatizan que esta clasificación protege tanto a los trabajadores como a las empresas tecnológicas que operan en el sector.
Además, Uber advirtió desde principios de año que cualquier cambio en el estatus de sus conductores incrementaría significativamente los costos relacionados con las responsabilidades sociales y laborales de la compañía.
Críticas a las Excepciones de la Ley
En la demanda, Uber y sus aliados destacan que la ley se enfoca en los proveedores independientes de la economía gig, pero excluye a otros sectores como vendedores, agentes de viaje, conductores de camiones de construcción o pescadores.
“No hay razón para estas excepciones sin sentido”, afirmaron, señalando una falta de equidad en la legislación.
Medidas de Uber y Lyft para Contrarrestar la Ley
Para enfrentar esta regulación, Uber y su competidor Lyft han reservado cada uno 30 millones de dólares para financiar un referéndum. Este mecanismo, permitido por las normas californianas, busca reemplazar la ley con un acuerdo que garantice derechos sociales, el cual ya fue presentado al gobernador Gavin Newsom.
Opiniones Divididas entre los Conductores
Los conductores de estas plataformas están divididos: algunos desean obtener los mismos beneficios que los empleados formales, mientras que otros valoran la flexibilidad para elegir sus horarios de trabajo.
Los demandantes subrayan que la economía gig ha brindado a muchos conductores “oportunidades para ganar dinero cuando y donde quieren, con independencia y flexibilidad sin precedentes”.
Importancia de California para Uber
California es uno de los mercados más significativos para Uber, con aproximadamente un 9% de las ventas realizadas en esa región, según datos citados por CNBC y el CEO de la compañía, Dara Khosrowshahi.
Este caso marca un punto crucial en el debate sobre la regulación laboral en la economía digital y podría sentar un precedente para otros estados y países.
Crédito: Diario Libre