Bartolo García
Santiago, RD. – Un temblor de magnitud 4.2 sacudió la zona norte de la República Dominicana la noche de este martes, sin que hasta el momento se hayan reportado daños materiales ni víctimas, según informaron autoridades del Centro Nacional de Sismología (CNS) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
El fenómeno ocurrió a las 8:17 p. m. y tuvo su epicentro a unos 12.8 kilómetros al noreste del municipio Villa González, en la provincia Santiago, con una profundidad de 24.4 kilómetros.
Pedro Salazar, sismólogo del CNS, explicó que el evento fue perceptible en varias localidades de la región norte del país, generando reportes de percepción en ciudades como Santiago, Moca, Gaspar Hernández, Salcedo, Tenares y San Francisco de Macorís.
“Es un sismo de intensidad moderada que, aunque genera inquietud entre la población, no representa un peligro significativo si no hay estructuras vulnerables cerca del epicentro”, expresó el experto.
El Centro Nacional de Sismología destacó que el movimiento telúrico se originó a 11.1 kilómetros de la comunidad de Altamira, en Puerto Plata, y se propagó por varias provincias del Cibao.
Pese al impacto emocional que suele causar este tipo de fenómenos, las autoridades confirmaron que no se registraron daños materiales ni afectaciones a la integridad física de los ciudadanos.
La Defensa Civil en Santiago emitió un comunicado minutos después del evento, asegurando que se mantiene en coordinación con los organismos técnicos especializados para monitorear la situación.
“Hasta el momento no se han reportado situaciones de emergencia. Seguimos evaluando en el terreno y revisando posibles impactos en comunidades cercanas al epicentro”, se lee en el informe.
Las autoridades exhortaron a la ciudadanía a mantener la calma y no dejarse llevar por rumores o informaciones no oficiales.
Se recordó además la importancia de estar preparados ante eventos sísmicos, manteniendo rutas de evacuación y planes familiares de emergencia actualizados.
El movimiento telúrico fue registrado por las estaciones sísmicas del CNS, que vigila permanentemente la actividad tectónica del país.
Este tipo de sismos es común en la región norte, ya que la isla La Española se encuentra en una zona de alta actividad sísmica por la interacción entre las placas tectónicas del Caribe y América del Norte.
El CNS indicó que continuará monitoreando posibles réplicas, aunque por la magnitud del evento, la probabilidad es baja.
Finalmente, se reiteró a los medios de comunicación y a la población que cualquier información oficial será emitida a través de los canales del CNS, Defensa Civil y el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
#eljacaguero #Sismo #ZonaNorte #VillaGonzález #PuertoPlata #CNS #UASD #DefensaCivil #COE #RD