Publicidad
Banco Popular

Bartolo García

La República Dominicana alcanzó un logro significativo en materia de seguridad alimentaria al reducir la tasa de subalimentación del 8.7% en 2019 al 3.6% en 2025, según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

El economista jefe de la FAO, Máximo Torero, destacó que el país se ubica hoy por debajo del promedio regional, marcando un hito en su lucha contra el hambre y en la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos.

Torero subrayó que este progreso se explica principalmente por el incremento sostenido de los salarios reales, que han superado el ritmo de la inflación, y por la implementación de programas de protección social que refuerzan el acceso a alimentos básicos.

En su informe, señaló también que la inflación alimentaria en el país ha mostrado un comportamiento más favorable en comparación con la inflación general, disminuyendo con mayor rapidez en los últimos años.

Gy5V PQWIAA lgf?format=jpg&name=large

Esa combinación de políticas públicas y resultados macroeconómicos permitió que la población dominicana enfrentara con mayor fortaleza los efectos de los precios globales de los alimentos, garantizando un acceso más equitativo a dietas saludables.

Más:  Apresan a quien habría disparado a David Ortiz

Durante el Diálogo Regional sobre Seguridad Alimentaria e Hídrica, celebrado en el Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), el presidente Luis Abinader afirmó que la reducción al 3.6% constituye “un gran logro para el país y una motivación para seguir trabajando en la misma dirección”.

El mandatario recordó que al iniciar su gestión en 2020, el país enfrentaba un índice de 8.7%, el cual se mantuvo elevado durante la pandemia de COVID-19, lo que representó un gran desafío en términos de asistencia social.

Abinader resaltó el rol del “Gabinete de Hambre Cero”, instancia en la que se coordinan políticas entre Agricultura, INABIE, Comedores Económicos y el Gabinete Social para garantizar la alimentación de los sectores más vulnerables.

El jefe de Estado puntualizó, además, la expansión de los Comedores Económicos, que se multiplicaron por cuatro durante su gobierno, y la ampliación de la cobertura de la alimentación escolar, que hoy llega a más estudiantes con menús más variados y nutritivos.

De igual manera, señaló que el fortalecimiento del salario real ha sido fundamental para que las familias dominicanas no solo cuenten con más ingresos, sino con la capacidad de mantener su poder adquisitivo frente a coyunturas internacionales.

Más:  Propeep realiza jornada de inclusión social, y anuncia construirá 20 ecoviviendas en Salcedo
Gy5V PVXcAAiJsS?format=jpg&name=large

El ministro de Agricultura, Limber Cruz, explicó que el éxito de este proceso se debe también a la modernización y diversificación de la producción agrícola, con énfasis en el apoyo a pequeños productores y el fomento de prácticas sostenibles.

Cruz afirmó que el campo dominicano se ha convertido en un soporte vital para la seguridad alimentaria, aportando productos de calidad y generando estabilidad en el mercado interno, lo que refuerza la resiliencia frente a crisis globales.

El evento contó con la participación de representantes de organismos internacionales como el BID, Banco Mundial, SICA y BCIE, quienes destacaron el ejemplo dominicano como referente en la región en materia de políticas públicas contra la subalimentación.

El Diálogo Regional concluyó con un llamado a fortalecer la cooperación multilateral y a seguir apostando por una agenda conjunta que garantice el derecho a la alimentación y al agua como pilares para el desarrollo sostenible.

Share.
Avatar photo

El Jacaguero es una fuente de noticias en línea que se especializa en brindar a sus lectores las últimas novedades sobre la República Dominicana.

Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Viejos
Nuevos Más Votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Would love your thoughts, please comment.x