Santiago, RD.– En el marco del Día Mundial del Asma, especialistas del sector salud instaron al Gobierno dominicano a implementar políticas que aseguren el acceso equitativo a inhaladores y medicamentos esenciales para el tratamiento del asma, enfermedad que afecta a cerca de 700 mil personas en el país.
La exhortación fue realizada durante un acto conmemorativo celebrado en el Monumento a los Héroes de la Restauración, en Santiago, donde neumólogos, pacientes y autoridades locales se congregaron para llamar la atención sobre los desafíos que enfrenta la población asmática.
La doctora Jenny Then, presidenta de la Sociedad de Neumólogos del Norte (Neumonorte), expresó su preocupación por el alto costo de los tratamientos, que muchas veces resultan inaccesibles para gran parte de la población.
“No todo el mundo tiene acceso a estos medicamentos debido a su precio. Un tratamiento que puede extenderse por meses o incluso años se vuelve inalcanzable para muchas familias dominicanas”, afirmó Then. Añadió que, sin un tratamiento adecuado, los pacientes se exponen a complicaciones graves que ponen en riesgo su vida.
“Un simple cuadro gripal puede desencadenar una crisis asmática severa”, advirtió la especialista, al tiempo que reiteró la necesidad de que el sistema de salud nacional facilite el acceso a los fármacos esenciales.
Durante la actividad también participó el exministro de Salud Pública, Plutarco Arias, quien alertó sobre el incremento de casos de asma tras la pandemia de Covid-19. Según explicó, muchas personas que superaron la enfermedad en la infancia han presentado recaídas o complicaciones respiratorias.
“Las secuelas del virus son evidentes en el aumento de consultas por afecciones respiratorias. El sistema debe responder a esta nueva realidad”, dijo Arias, quien también criticó el alto precio de los inhaladores y su limitada disponibilidad en centros públicos.
“Ningún paciente pobre que reciba seis mil pesos de pensión puede tener siete mil para comprar un inhalador”, expresó, al denunciar además la inaccesibilidad de medicamentos utilizados para tratar alergias severas, otro factor agravante en los cuadros asmáticos.
Tanto Arias como Then hicieron un llamado conjunto a las autoridades de salud para que incluyan estos tratamientos en los programas de cobertura del Sistema Dominicano de Seguridad Social, especialmente para la población más vulnerable.
Los especialistas recomendaron a los pacientes evitar los factores desencadenantes comunes del asma, como el polvo, el humo, el polen y los cambios bruscos de temperatura, especialmente durante la temporada de calor y alta humedad.
Asimismo, resaltaron la importancia de campañas educativas permanentes sobre el manejo del asma, para que tanto los pacientes como sus familias estén mejor preparados ante una crisis.
El Día Mundial del Asma se celebra cada año el primer martes de mayo desde 1999, por iniciativa de la Iniciativa Global para el Asma (GINA), con el objetivo de sensibilizar sobre la enfermedad y promover un acceso más justo al diagnóstico, tratamiento y control.
Este 2025, bajo el lema “Asma: Educación, Acceso y Acción”, los especialistas de Neumonorte esperan que el llamado sirva de punto de partida para que las autoridades prioricen la salud respiratoria como un eje fundamental en las políticas públicas.
El acto concluyó con un simbólico encendido de velas por parte de los pacientes y sus familias, como gesto de esperanza y compromiso con la lucha por una atención digna y accesible para todos los que viven con asma en la República Dominicana.
#eljacaguero #DíaMundialDelAsma #Neumonorte #SaludRespiratoria #SantiagoRD #AccesoAMedicamentos #AsmaRD #JennyThen #PlutarcoArias