Por Domi García Saleta periodista
El Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) está hoy en la boca de todos. Periodistas y líderes de movimientos están enfrascados en interpretar y estudiar la ley que creó la institución, la número 10-91, que nunca habían leído.
Todo surge a raíz de la elección de los precandidatos, principalmente a la presidencia del CDP, con miras a los comicios del 29 de agosto venidero.
La discusión se inicia con una intimación de la seccional de San Juan de la Maguana que exige sin sustento, mediante acto de alguacil, que los candidatos muestren sus títulos universitarios. Uno de los grupos que se cree dueño del Marcelino, toma como pretexto la intimación y aplaza la asamblea pautada para el 12 de julio, donde se escogerían los candidatos, sustituyendo a la Comisión Electoral.
Cañones enfilados a uno de los candidatos que no está titulado y figura como miembro, pero que tiene más ejercicio periodistico que los tres juntos. Pero, que dice la ley 10-91 ?
Es muy clara, precisa y de fácil lectura cuando dice en su artículo cuatro: “para los fines de esta y otras leyes se considera periodista al profesional graduado de las escuelas de periodismo y o comunicación social de nivel universitario y al que tiene por ocupación principal , regular y retribuida buscar, obtener y emitir informaciones u opiniones en publicaciones periódicas en medios audiovisuales , en agencias, en oficinas y agencias destinadas a la distribución de informaciones que obtiene de esa ocupación los principales recursos para su subsistencia” .
Pero el artículo cinco refuerza el artículo anterior. “La afiliación al CDP será voluntaria pudiendo ser miembros del mismo: a- los graduados de las escuelas de periodismo y o comunicación de nivel universitario. B- Las personas que ejerzan como periodistas en los medios nacionales de comunicación siempre que cumplan los requisitos formulados en el artículo 4”.
Más claro ni el agua!
Es decir, que todos los que hoy trabajan en medios de comunicación tradicionales y en las diferentes plataformas y que se hacen llamar “comunicadores” y que viven de este oficio “como ocupación principal” emitiendo “informaciones y opiniones” pueden sin objeción alguna, ingresar al CDP y colegiarse. Y no solo eso, pueden ser candidatos y dirigir el gremio.
Algunos confunden el transitorio del artículo 5 de la Ley, que permitió a los desempleados, pero que habían ejercido el periodismo durante 3 años, pertenecer al CDP, como que es para impedir a los empíricos pertenecer al gremio, porque no saben leer.
Así que ahora que “entren to’” al CDP por que la exigencia de entregar un certificado de título para poder ser miembro del gremio ha sido una jugada más de la “pandilla de los tres” .
El candidato a quien quieren sacar del juego “la pandilla de los tres” tiene más poder ahora que la ley es tema de discusión y debates por todos los que estamos indignados con el deterioro moral y físico que ha sufrido el gremio en los últimos años convirtiéndose en una institución en decadencia.
Así que no se asombre nadie si mañana un influencer de esos que están por ahí, se inscribe y se convierte en el próximo presidente del CDP .
“Entren to’” al CDP, que la ley es muy clara!!!!