Bartolo García
El Ministerio de Turismo ha anunciado que el inicio de su ambiciosa propuesta “Ritmo de la Costa” será reprogramado para el próximo viernes 9 de agosto. Esta plataforma recorrerá diversas provincias del país hasta finales de noviembre, combinando música, cultura, arte y espacios públicos en una experiencia única para locales y visitantes.
La iniciativa estaba prevista para comenzar en julio, pero fue pospuesta con el objetivo de garantizar una mejor organización logística y artística, así como una mayor participación de las comunidades y talentos involucrados. Las autoridades aseguran que este retraso permitirá fortalecer aún más el impacto del proyecto.
“Ritmo de la Costa” tiene como eje central la promoción del turismo interno y la dinamización de los espacios públicos mediante actividades gratuitas, festivas y familiares. Cada jornada incluirá conciertos, ferias artesanales, presentaciones culturales y activaciones comunitarias.
La gran apertura se celebrará en el malecón de Santo Domingo Este, donde el reconocido merenguero Toño Rosario será el artista principal. Se espera que este evento atraiga a cientos de personas y marque el inicio de una gira que recorrerá importantes polos turísticos del país.
Este programa cultural también busca rendir tributo al merengue, ritmo nacional que fue declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. A través de estas actividades, se busca revalorizar el género musical y acercarlo a nuevas generaciones en espacios públicos accesibles para todos.
El proyecto tendrá activaciones mensuales cada último sábado de mes, permitiendo que las comunidades se preparen con tiempo para acoger a los visitantes y que la experiencia tenga continuidad a lo largo de varios meses. Esto se complementará con iniciativas educativas, concursos, muestras gastronómicas y talleres culturales.
Luego de su debut en Santo Domingo Este, “Ritmo de la Costa” se trasladará al malecón de Caleta, en La Romana, y en septiembre iluminará el nuevo malecón de Samaná. También están en agenda presentaciones en San Cristóbal, María Trinidad Sánchez y otras provincias con potencial turístico.
Los organizadores destacan que uno de los principales objetivos del programa es empoderar a las comunidades para que se conviertan en anfitrionas de su propia cultura. De esta manera, se dinamiza la economía local mediante la venta de productos, artesanías y servicios turísticos.
“Ritmo de la Costa” se convierte así en una herramienta para promover la identidad nacional, fomentar el orgullo local y ofrecer opciones de entretenimiento sano en entornos seguros y abiertos, alineados con la estrategia de desarrollo turístico sostenible del país.
La plataforma también busca posicionar los malecones y espacios costeros como puntos clave de atracción turística. En muchos casos, estos lugares han sido remozados o recién inaugurados, por lo que se aprovecha su potencial para integrarlos al circuito cultural nacional.
Desde el Ministerio de Turismo se ha reiterado que el proyecto cuenta con el apoyo de diversas instituciones públicas y privadas, incluyendo ayuntamientos, promotores culturales, artistas, gestores locales y patrocinadores que creen en el poder transformador de la cultura.
Además, se contempla una campaña paralela en redes sociales para documentar cada parada de “Ritmo de la Costa” y compartir las vivencias de los asistentes. Esta estrategia digital contribuirá a proyectar la riqueza cultural dominicana a nivel internacional.
Con esta nueva fecha, se abre la puerta a una gira que promete marcar un antes y un después en la forma en que el país celebra su identidad musical. La expectativa es alta, y el entusiasmo en las comunidades anfitrionas ya se empieza a sentir.
“Ritmo de la Costa” no es solo una fiesta: es un movimiento cultural, una ventana para mostrar lo mejor del talento dominicano y un puente entre la tradición y el turismo del presente.