Fallece Sue Lyon, la inolvidable Lolita de Stanley Kubrick, a los 73 años en Los Ángeles
Sue Lyon, la actriz que con tan solo 14 años dio vida a Lolita en el icónico filme de Stanley Kubrick, ha fallecido a los 73 años en Los Ángeles, Estados Unidos. Aunque la causa exacta de su muerte no ha sido revelada, su amigo cercano Phil Syracopoulos confirmó que la salud de Lyon se había deteriorado notablemente en los últimos años.
Trayectoria artística de Sue Lyon: de niña prodigio a estrella de culto
Aunque su papel más emblemático fue el de Lolita en 1962, la carrera de Sue Lyon abarcó desde 1959 hasta 1980. Su debut fue en la serie televisiva Letter to Loretta, y su última aparición en la pantalla fue en el telefilme Alligator: La bestia bajo el asfalto.
El casting más exigente para interpretar a Lolita
Su papel protagónico en Lolita llegó tras un riguroso casting en el que participaron más de 800 aspirantes. El escritor de la novela original, Vladímir Nabokov, tenía claro que Lyon era la única capaz de encarnar a la joven en la gran pantalla. De hecho, la describió como “la ninfa perfecta”, un apelativo que subrayó su singularidad para el papel.
Inicios y otros trabajos destacados en cine y televisión
Nacida en Davenport, Iowa, Sue Lyon comenzó a actuar desde muy pequeña. Antes de Lolita, participó en producciones televisivas como la serie original Daniel, el travieso. Tras su éxito en el cine, protagonizó La noche de la iguana (1964), dirigida por John Huston, y luego regresó a la televisión.
En televisión, apareció en series reconocidas como El virginiano (1970) y La isla de la fantasía (1978). Además, formó parte de varias películas de terror de bajo presupuesto, destacando Crash! (1976) y El último día del mundo, donde compartió escena con el legendario actor del género, Christopher Lee.
Reconocimientos y legado de Sue Lyon
A lo largo de su carrera, Sue Lyon recibió un único galardón importante: el Globo de Oro en 1963 como “actriz revelación más prometedora”. Su interpretación en Lolita sigue siendo un referente en la historia del cine, consolidándola como un ícono cultural y una figura emblemática de Hollywood.
Su muerte marca el fin de una era para quienes recuerdan a la joven actriz que capturó la complejidad de uno de los personajes más controvertidos de la literatura y el cine.