El Jacaguero
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mundo
  • Deporte
  • Espectáculos
  • Tecnología & Ciencia
  • Opiniones
  • Más
    • Nacionales
    • Economía
    • Salud
Subscribe
El Jacaguero
  • Inicio
  • Mundo
  • Deporte
  • Espectáculos
  • Tecnología & Ciencia
  • Opiniones
  • Más
    • Nacionales
    • Economía
    • Salud
No Result
View All Result
El Jacaguero
No Result
View All Result

Minerd presenta protocolo sanitario de seguridad de aplicación en centros escolares

20 septiembre, 2021
in Nacionales
Reading Time: 3 mins read
0
Educación: Están disponibles en línea certificados definitivos Pruebas Nacionales
Share on FacebookShare on Twitter

El Ministerio de Educación, presentó el protocolo general para el inicio del año escolar 2021-2022.

El protocolo establece las medidas sanitarias preventivas, operativas y de seguimiento para los miembros de la comunidad educativa compuesta por estudiantes, docentes, personal directivo, coordinador, de apoyo, personal administrativo y familias en general en procura de un año escolar con riesgos reducidos ante la incidencia de la COVID19 y preservar la salud de los actores del sistema educativo.

El ministro de Educación Roberto Fulcar, dijo que este protocolo es un proceso de seguimiento continuo a partir de los indicadores sanitarios del Ministerio de Salud Pública que establece esos lineamientos.

“En estos momentos la baja positividad de la COVID-19, el éxito del plan de vacunación en la República Dominicana, el proceso de rehabilitación física de los planteles escolares, así como las nuevas recomendaciones internacionales, permiten el regreso a las aulas de manera presencial. Los centros educativos garantizarán que su personal docente, administrativo y de apoyo, así como estudiantes mayores de doce años, estén vacunados, ya que se trata de la medida más efectiva pautada a la fecha para la prevención de la COVID-19”, dijo Fulcar.

En este capítulo se identifican los parámetros claves de partida que garantizan condiciones seguras para el retorno a la práctica educativa en los centros.

Involucran la planta física, la dotación de equipos, suministros y materiales gastables, así como pautas e informaciones claves para el personal del centro, los estudiantes y sus familias.

A fin de velar por el distanciamiento en las aulas u otros espacios en los centros educativos se debe disponer de 1,5 metros de distancia por estudiante, es necesario garantizar ventilación natural en las aulas, así como trabajar en espacios abiertos, cuando las condiciones del clima lo permitan, cuidando siempre la seguridad de los estudiantes, especialmente los de menor edad, o que presenten alguna discapacidad.

“En los casos de ambientes con aire acondicionado, es muy importante abrir las ventanas varias veces al día, verificando además que estos sistemas de ventilación funcionen correctamente y propicien una adecuada calidad de aire interior, así como contar con baños diferenciados para los alumnos y el personal de los centros que guarden también el distanciamiento y la disponibilidad de agua y jabón líquido para el lavado de manos”.

Los baños deben igualmente contar con medios de secado de manos, así como zafacones cuyas tapas no tengan que ser manipuladas.

En el momento de la merienda y almuerzo escolar se priorizará la entrega de alimentos envasados para limitar los riesgos en la manipulación.

El personal debe disponer de lavamanos identificados, gel, alcohol, cubre boca e identificar esas áreas con capacidades máximas de uso y realizar una limpieza y desinfección profunda de todas las áreas del centro antes y después de cada uso.

El personal en los centros educativos usará mascarilla en todo momento, evitando los saludos con contacto físico. Los directores de cada centro son responsables de velar por el cumplimiento de las estrategias de bioseguridad, respecto al COVID-19.

Se pondrá en marcha el programa Retorno a la Alegría, con el cual se recibirán a los niños, niñas y adolescentes a fin de trabajar con estos su adaptación a la presencia en el aula y apoyar su bienestar psicoafectivo. Dicho programa se desarrollará intensivamente durante las dos primeras semanas del año escolar, continuando después, aunque con menos intensidad.

Ultimas Noticias

Policía Nacional infringió la ley al difundir imágenes de David de los Santos

Un año de prisión preventiva y arresto domiciliario a implicados en muerte de David de los Santos

28 mayo, 2022
Identificado el primer caso de viruela del mono en Irlanda

Identificado el primer caso de viruela del mono en Irlanda

28 mayo, 2022
Fallece el cardenal Sodano, exmano derecha de Juan Pablo II y Benedicto XVI

Fallece el cardenal Sodano, exmano derecha de Juan Pablo II y Benedicto XVI

28 mayo, 2022
El Jacaguero

El Primer Santiago de América

Somos un equipo de periodistas y técnicos experimentados trabajando 24/7 en la búsqueda de informaciones actualizadas.

Entradas recientes

  • Un año de prisión preventiva y arresto domiciliario a implicados en muerte de David de los Santos
  • Identificado el primer caso de viruela del mono en Irlanda

Más información

  • Contactos
  • Política de Privacidad

Redes Sociales

© 2021 El Jacaguero - Periódico Dominicano quien forma parte del H2 Media Group, creado por Codemasters.dev.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mundo
  • Deporte
  • Espectáculos
  • Tecnología & Ciencia
  • Opiniones
  • Más
    • Nacionales
    • Economía
    • Salud

© 2021 El Jacaguero - Periódico Dominicano quien forma parte del H2 Media Group, creado por Codemasters.dev.