Bartolo García
Santo Domingo. – La República Dominicana consolida su posición como referente regional en finanzas sostenibles con una emisión de bonos temáticos que alcanzó los US$780 millones en 2024, según datos suministrados por S&P Global Ratings a la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA). Este avance marca un hito clave para el fortalecimiento del mercado de capitales orientado a la sostenibilidad.
Así lo expresó Víctor Laudisio, director asociado de Finanzas Sostenibles para las Américas de S&P, quien afirmó que el mercado dominicano experimentó niveles extraordinarios en emisiones de bonos verdes, en gran medida por la colocación de US$750 millones en bonos verdes soberanos, además de montos relevantes por parte de empresas del sector energético y entidades financieras, incluyendo bancos múltiples.
“El impulso vino del Estado y de actores clave del sistema financiero. Esto es típico en economías que inician su desarrollo en bonos sostenibles”, explicó Laudisio, quien moderará uno de los paneles en el III Congreso Latinoamericano de Banca Sostenible e Inclusiva, organizado por la ABA y la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN), que tendrá lugar en Santo Domingo los días 14 y 15 de mayo de 2025.
Durante su participación, Laudisio liderará el panel “El mercado de capitales como catalizador de las finanzas sostenibles”, donde se abordará la importancia de fortalecer la inversión en proyectos verdes y sociales, y cómo el país puede aprovechar su creciente ecosistema financiero.
Sostuvo que la implementación de una taxonomía verde nacional –que clasifica las actividades económicas según su impacto ambiental positivo– representa una oportunidad crucial para que el sector real acceda a financiamiento tanto local como internacional para proyectos de bajas emisiones y desarrollo sostenible.
La ABA recordó que la primera emisión de un bono verde en el país fue realizada en 2021 por el Fideicomiso de Oferta Pública de Valores Larimar I, estructurado por el Banco Popular y la empresa generadora EGE Haina, lo cual marcó un precedente importante en el mercado financiero dominicano.
Actualmente, al menos tres bancos múltiples han estructurado marcos de emisión de bonos temáticos (verdes, sociales y sostenibles), alineados a la taxonomía verde nacional y listos para ser lanzados, reflejando un alto nivel de madurez y compromiso del sistema financiero dominicano con los principios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza).
Según proyecciones de S&P Global Ratings, se espera que la emisión de bonos sostenibles en América Latina alcance entre US$40,000 y US$45,000 millones en 2025, lo que representará entre el 4% y 4.5% del volumen global de estos instrumentos financieros.
El Congreso Latinoamericano de Banca Sostenible e Inclusiva contará con la participación de líderes del sistema financiero, empresariado y organismos multilaterales, además de representantes de Naciones Unidas y autoridades regulatorias de la región.
La jornada inaugural incluirá paneles sobre el panorama financiero de la sostenibilidad en Centroamérica y el Caribe, los desafíos regulatorios en el marco de Basilea y la evolución de marcos normativos para la emisión de bonos temáticos.
Asimismo, se discutirán temas como la transición energética, innovación bancaria y modelos predictivos frente al cambio climático, enfocados en identificar oportunidades para transformar la estructura productiva con una visión de sostenibilidad.
El segundo día del evento estará dedicado a la inclusión financiera, con especial atención al crecimiento de la economía plateada (adultos mayores) y al lanzamiento oficial de la Guía de Bonos Temáticos para el sistema financiero dominicano.
Se espera también un panel centrado en el nuevo ADN empresarial y su rol en las cadenas de valor sostenibles, además de una sesión sobre el Código de Finanzas para Mujeres Empresarias (We-fi), promoviendo el acceso al crédito con enfoque de género.
El evento cerrará con una discusión sobre el sector real y su transformación ante los retos del cambio climático, destacando cómo las finanzas sostenibles pueden articular el desarrollo económico, social y medioambiental.
Para más información sobre inscripción, conferencistas y detalles del congreso, los interesados pueden acceder al sitio web oficial: https://congresosustentable2025.com.