Publicidad
Banco Popular

La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) auspició este lunes la presentación de la conferencia magistral titulada “El nuevo contrato social entre los humanos y las máquinas inteligentes”, la cual fue dictada por el filósofo y ensayista español Daniel Innerarity, titular de la Cátedra de Inteligencia Artificial y Democracia en el Instituto Universitario Europeo de Florencia.

Altice

Se trata de la primera de una serie de conferencias e iniciativas académicas, que serán presentadas en el marco del recién inaugurado “V Congreso Iberoamericano de Filosofía de la Ciencia y la Tecnología”, que se desarrolla en la UASD hasta el próximo 16 de mayo, con la participación de científicos e investigadores de distintas áreas del conocimiento.

Innerarity, al abordar el tema de la inteligencia artificial, analizó los retos que esta tecnología trae consigo, entre los que citó el cambio de paradigma social en la intersección máquina-humano.

Más:  "Y usted tiene su mascarilla…Tiene sus guantes?, preguntas de los militares en los retenes

Consideró que la innovación tecnológica que representa la inteligencia artificial en su interacción humanidad y máquina, se puede estudiar en seis puntos claves: la rebelión de las máquinas; la recuperación humana del control; más allá del control y de la transmisión; la identidad, diferencia e hibridación; el ecosistema humanos-máquinas; y la nueva delimitación de la humanidad.

“Es necesario un nuevo contrato social entre humanos y máquinas para lograr su integración equilibrada y justa en un mundo negociable”, consideró el destacado pensador.

Subrayó que la clave en este nuevo esquema social es “que los humanos no nos convertimos en algo periférico”, sin dejar de reconocer la llegada de un nuevo entorno en el que no somos dueños de la situación.

Más:  Andulleros presentan alineación para juego inaugural

En la disertación, estuvieron presentes los vicerrectores de la UASD, los maestros Radhamés Silverio, de Investigación y Postgrado; Rosalía Sosa, Extensión y Ramón Desangles, Administrativo, así como el ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, doctor Franklin García Fermín, entre otras autoridades.

El congreso cuenta con el respaldo del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), la Secretaría General Iberoamericana (Segib), la Academia de Ciencias de República Dominicana, la Universidad Central del Este (UCE), la Asociación Dominicana de Filosofía (Adofil), la Sociedad Dominicana de Inteligencia Artificial (Sodia), entre otras instituciones.

El cónclave inaugurado en el auditorio Manuel del Cabral, de la Biblioteca Pedro Mir, en la UASD, se desarrollará en el edificio de Alta Tecnología de la sede central universitaria.

Share.
Avatar photo

El Jacaguero es una fuente de noticias en línea que se especializa en brindar a sus lectores las últimas novedades sobre la República Dominicana.

Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Viejos
Nuevos Más Votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Would love your thoughts, please comment.x