El Jacaguero
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mundo
  • Deporte
  • Espectáculos
  • Tecnología & Ciencia
  • Opiniones
  • Más
    • Nacionales
    • Economía
    • Salud
Subscribe
El Jacaguero
  • Inicio
  • Mundo
  • Deporte
  • Espectáculos
  • Tecnología & Ciencia
  • Opiniones
  • Más
    • Nacionales
    • Economía
    • Salud
No Result
View All Result
El Jacaguero
No Result
View All Result

La política errada del cultivo del arroz

6 noviembre, 2021
in Opiniones
Reading Time: 3 mins read
0
Corretear sobre las tablas con CORRETEA

Miguel Ángel Cid Cid

Share on FacebookShare on Twitter

¿Cómo se cultiva el arroz?Se cultiva en predios llanos y anegados. Pero en las montañas criollas los campesinos se las arreglan para producir su propio arroz. Dicho así suena demasiado simple. Francisco Matos, ingeniero agrónomo y político dice: “Para producir un kilo de arroz es necesario emplear entre 1,600 y 1,700 litros de agua dulce”.

El exdiputado Matos califica como político el cultivo de arroz. “Por ser un cultivo político, nos pasamos 80 años repartiendo tierras en pedacitos (minifundios) por populismo de reforma agraria”. El arroz no es un cultivo para este país”, dijo.

Oriza sativa, nombre técnico del arroz, es el alimento básico para la mitad de la población mundial. Pero en República Dominicana es mucho más que eso. Los principales productores del mundo son: China, India Indonesia y Blangladesh.

¿Siempre se ha cosechado arroz en la isla Hispaniola?

Se cree que los primeros intentos de producir arroz en América los inicio Cristóbal Colón, luego de su segundo viaje en 1494. La importancia del cereal era insignificante, por eso la cosecha era desatendida. La Corona real, en consecuencia, impuso el 11 de marzo de 1563 la orden de proteger a los cultivadores de arroz y algodón. La orden real se debió a que las remesas de Sevilla para la isla resultaban muy caras.

Pero cultivar arroz siguió siendo una tarea de segunda categoría. Fue el gobierno de Ulises Hereaux, (1882-1889), que se creó las condiciones para que el arroz se convirtiera en el rey de la mesa dominicana.  El dictador Lilís construyó el ferrocarril que comunicaba las zonas arroceras con otras regiones del país.

El cultivo de arroz en el país es poco rentable. “Para poder conseguir que se siga sembrando debe ser pignorado”, dice Francisco Matos. Su cultivo “nunca ha sido viable económicamente en este país. Más de un 80% de su inversión depende de los comoditis. Por ejemplo, para la cosecha 2021-2022 el gobierno a través de Agricultura y Banreservas, financiará con 6 mil millones de pesos a tasa de 7.5% al sector productor nacional”.

¿Qué quiere decir pignorar el arroz?

Pignorar es una operación financiera que consiste en otorgar o ceder un bien en garantía. Si usted no paga pierde el bien dejado en garantía. El bien del productor de arroz es su cosecha. En buen dominicano, los que siembran arroz tienen la cosecha en la casa de empeño.

Se recuerda que para desestabilizar el gobierno de Juan Bosch una de las acciones puestas en marcha fue escasear el arroz.

La perorata viene a cuento porque hace días busco respuesta a varias preguntas:

¿Si el cultivo de arroz no es rentable, porque se insiste en su producción?

¿Utilizando 1,700 litros de agua para tener un kilo de arroz en la mesa es que se pretende optimizar el consumo de agua dulce?

¿Si se reduce la producción de arroz, quiere esto decir que el cereal dejará de ser el rey de la mesa dominicana?

Las respuestas no las tengo. Pero creo que debido a la crisis de agua debería iniciarse con urgencia un desmonte lento de la producción de arroz en el país.

¿Quién raspará el concón?

Por Miguel Ángel Cid Cid

[email protected]

Twitter: @miguelcid1

Ultimas Noticias

Ministro de Salud Daniel Rivera pide a población no descuidarse del covid

Ministro de Salud Daniel Rivera pide a población no descuidarse del covid

2 julio, 2022
Los 80 de Banreservas

Danilo no tiene miedo

2 julio, 2022
Trump absuelto en el juicio político por el asalto al Capitolio

Trump se impondría a Biden en las elecciones de 2024, según una encuesta

2 julio, 2022
El Jacaguero

El Primer Santiago de América

Somos un equipo de periodistas y técnicos experimentados trabajando 24/7 en la búsqueda de informaciones actualizadas.

Entradas recientes

  • Ministro de Salud Daniel Rivera pide a población no descuidarse del covid
  • Danilo no tiene miedo

Más información

  • Contactos
  • Política de Privacidad

Redes Sociales

© 2021 El Jacaguero - Periódico Dominicano quien forma parte del H2 Media Group, creado por Codemasters.dev.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mundo
  • Deporte
  • Espectáculos
  • Tecnología & Ciencia
  • Opiniones
  • Más
    • Nacionales
    • Economía
    • Salud

© 2021 El Jacaguero - Periódico Dominicano quien forma parte del H2 Media Group, creado por Codemasters.dev.