Publicidad
Banco Popular

Por José Armando Toribio

Altice

Santiago de los Caballeros-En la actualidad, las plataformas digitales han transformado la manera en que consumimos contenido, y los programas de farándula han encontrado en YouTube y en la radio un espacio ideal para su expansión. Sin embargo, lejos de consolidarse como espacios de análisis, reflexión y debate constructivo, muchos de estos programas han caído en una espiral de conflictos, ataques personales y desacreditaciones sin límites.

La farándula ha sido históricamente un género que combina información sobre el espectáculo con el análisis del comportamiento de figuras públicas. En su mejor versión, estos espacios pueden servir para educar al público sobre las dinámicas del entretenimiento, exponer injusticias dentro de la industria y ofrecer entrevistas profundas con artistas y creadores.

No obstante, en los últimos tiempos, algunos programas han optado por un enfoque más sensacionalista, donde las disputas entre comunicadores, la difamación y la falta de ética se han convertido en el centro de atención.

Más:  Twitter es el canal favorito de Abinader para informar al país

En este contexto, la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía debería jugar un papel más activo en la regulación de este tipo de contenidos. Aunque su función principal ha sido supervisar la televisión y la radio tradicional, hoy en día la realidad es distinta: la mayor parte del contenido de farándula se genera en YouTube y en podcasts independientes, fuera del alcance de una regulación clara.

Otro de los problemas que enfrenta la farándula en la era digital es la falta de formación y profesionalismo de algunos creadores de contenido. Si bien hay periodistas y comunicadores con trayectoria que mantienen un estándar ético en su trabajo, otros sin formación en medios han incursionado en el género con poca o ninguna preparación.

Más:  Entérate NY

Este fenómeno ha generado una brecha entre quienes abogan por un periodismo de espectáculos con rigor y quienes han convertido la farándula en una especie de “guerra de egos”, donde el descrédito y los ataques personales priman sobre el contenido de calidad.

La farándula tiene un potencial enorme para informar y entretener, pero su rumbo actual en plataformas como YouTube y la radio preocupa a quienes valoran la comunicación con criterio y respeto. La solución no es eliminar estos espacios, sino transformarlos en lugares donde el entretenimiento y la ética vayan de la mano. Solo así podrán recuperar su credibilidad y servir realmente al público.–

Share.
Avatar photo

El Jacaguero es una fuente de noticias en línea que se especializa en brindar a sus lectores las últimas novedades sobre la República Dominicana.

Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Viejos
Nuevos Más Votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Would love your thoughts, please comment.x