El Jacaguero
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mundo
  • Deporte
  • Espectáculos
  • Tecnología & Ciencia
  • Opiniones
  • Más
    • Nacionales
    • Economía
    • Salud
Subscribe
El Jacaguero
  • Inicio
  • Mundo
  • Deporte
  • Espectáculos
  • Tecnología & Ciencia
  • Opiniones
  • Más
    • Nacionales
    • Economía
    • Salud
No Result
View All Result
El Jacaguero
No Result
View All Result

Inteligencia emocional, una necesidad en tiempos de adversidad

23 octubre, 2021
in Principal
Reading Time: 3 mins read
0
Inteligencia emocional, una necesidad en tiempos de adversidad
Share on FacebookShare on Twitter

“Necesitamos la inteligencia emocional más que nunca” porque “tenemos más retos que en cualquier otro momento del pasado”, advierte el psicólogo y escritor estadounidense Daniel Goleman en relación con el covid, que ha sido el “enemigo invisible” para la salud mental de millones de personas en el mundo.

Goleman, considerado el padre de la inteligencia emocional, no cree que este concepto se haya vuelto banal, “pero sí que puede ser banalizado, si se usa de forma inadecuada”, explica en una entrevista con EFE.

“Hay gente que vende algo que llaman ‘inteligencia emocional’ y no tiene nada que ver con eso”, reprocha Goleman, que participó esta semana en la cuarta edición de enlightED, una conferencia mundial en Madrid sobre educación, tecnología e innovación, organizada por la Fundación Telefónica, IE University y South Summit.

Autor del libro superventas “Inteligencia emocional” (1995), el especialista bromea con que ha visto a personas que buscaban pareja en internet y presumían en su descripción de poseer inteligencia emocional.

Aclara que la efectividad del concepto “depende de quién lo use y por qué” y reivindica que se han puesto en marcha programas en algunas escuelas que ayudan a los niños a mejorar estas habilidades.

“El mundo ha cambiado mucho, pero los humanos no han cambiado”, asegura para defender la vigencia del concepto que ha popularizado y que cada vez cobra más importancia en el debate público, aunque advierte de que no puede controlar cómo se emplea: “A veces se usa bien y otras se abusa”.

Salud mental, un problema público

Critica que los gobiernos ignoran el “problema de salud pública” que supone la salud mental de sus ciudadanos y pone el ejemplo de las personas sin hogar de Estados Unidos, ya que “muchos son esquizofrénicos o tienen desórdenes mentales” y no se les hace caso.

Del mismo modo, valora los jóvenes hablen cada vez más de salud mental y hayan comenzado a romper el tabú, para lo que cree que han sido muy importantes las redes sociales -”han influido en un cambio cultural”- y movimientos como el LGTBI, al que considera ejemplo al “hacer más abierto algo de lo que antes no se hablaba”.

“El covid es un enemigo invisible de la salud mental”, lamenta Goleman, que cree que la pandemia es la causante de que crezca la ansiedad y el estrés en la población por lo que han supuesto decisiones como los confinamientos.

Han significado “cambiar la naturaleza de nuestras vidas y ver menos a familiares o amigos y tener que vernos por videoconferencia”.

Precisamente es el aumento de las relaciones humanas por medio de pantallas lo que es, según cree, el cambio más importante que ha traído la pandemia, algo que dice que “exige más de nosotros en cuanto a habilidades emocionales”.

“Podemos conectar con más gente que nunca, pero las conexiones son más débiles de lo que hubieran sido en persona”, subraya el psicólogo. Esto hace que se haga más importante “escuchar al otro de manera empática”, algo que se vuelve “mucho más duro de manera ‘online’”.

El psicólogo piensa que la inteligencia emocional es ahora más necesaria que nunca; recuerda su experiencia en varios colegios estadounidenses que cuentan con programas “para que los niños sean conscientes de sus emociones y las sepan gestionar”, algo que “les ayuda a mejorar el aprendizaje y a tener un mejor comportamiento en clase”.

Además, Goleman subraya la importancia para la educación del futuro de las humanidades y las enseñanzas artísticas, especialmente en el campo de las emociones, ya que son dos de las disciplinas que “nos dan la habilidad de sintonizar con la experiencia humana”.

Ultimas Noticias

Warriors, campeones del Oeste, disputarán por sexta vez en ocho años las Finales de la NBA

Warriors, campeones del Oeste, disputarán por sexta vez en ocho años las Finales de la NBA

27 mayo, 2022
Paliza: “Manejo eficiente de la pandemia nos permite ser referentes para otras naciones”

Paliza: “Manejo eficiente de la pandemia nos permite ser referentes para otras naciones”

26 mayo, 2022
Presidente Abinader regresa al país desde Suiza tras destacada participación en la 75va Asamblea Mundial de la Salud y el FEM

Presidente Abinader regresa al país desde Suiza tras destacada participación en la 75va Asamblea Mundial de la Salud y el FEM

26 mayo, 2022
El Jacaguero

El Primer Santiago de América

Somos un equipo de periodistas y técnicos experimentados trabajando 24/7 en la búsqueda de informaciones actualizadas.

Entradas recientes

  • Warriors, campeones del Oeste, disputarán por sexta vez en ocho años las Finales de la NBA
  • Paliza: “Manejo eficiente de la pandemia nos permite ser referentes para otras naciones”

Más información

  • Contactos
  • Política de Privacidad

Redes Sociales

© 2021 El Jacaguero - Periódico Dominicano quien forma parte del H2 Media Group, creado por Codemasters.dev.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mundo
  • Deporte
  • Espectáculos
  • Tecnología & Ciencia
  • Opiniones
  • Más
    • Nacionales
    • Economía
    • Salud

© 2021 El Jacaguero - Periódico Dominicano quien forma parte del H2 Media Group, creado por Codemasters.dev.