Publicidad
Banco Popular

En los últimos años, la industria farmacéutica nacional ha producido y captado el 25 % de las ventas de medicamentos en Centroamérica y el Caribe, con la visión de seguir diversificando su producción para satisfacer la demanda de los mercados internacionales.

Altice

Washington, D.C., – El presidente de la Asociación de Industrias Farmacéuticas Dominicanas, INFADOMI, Ludwig García, destacó como la República Dominicana es un destino clave para el nearshoring, una estrategia fundamental para fortalecer la economía del país.

Durante su intervención en la séptima edición de Dominicans on the Hill, el evento más importante de la diáspora dominicana en los Estados Unidos, García enfatizó que República Dominicana ya cuenta con la infraestructura necesaria, incluyendo puertos y aeropuertos certificados para el manejo de productos farmacéuticos, lo que facilita el acceso rápido a mercados clave como Estados Unidos, América Latina y a rutas hacia y desde Europa.

“La pandemia evidenció las vulnerabilidades de las cadenas de suministro globales. Sin embargo, a diferencia de lo que ocurrió en muchos otros países, en República Dominicana no hubo escasez de medicamentos, y nuestra industria fue capaz de responder a la creciente demanda de productos, adaptándose rápidamente, con un enfoque en la regionalización de la producción”, expresó García.

También agregó: “Nuestra cercanía con Estados Unidos, junto con nuestra capacidad de producción y el cumplimiento de certificaciones de reguladores de alta vigilancia, como la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA); la Agencia Europea de Medicamentos (EMA); el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) de Colombia; y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) de México, nos convierte en un socio ideal para asegurar una cadena de abastecimiento ágil y confiable”.

Más:  Bullying: los desafíos urgentes para que no se repita la tragedia de las gemelas en Barcelona

El presidente de INFADOMI también destacó la importancia de fortalecer las alianzas estratégicas con organismos internacionales y las autoridades regulatorias para continuar mejorando la competitividad del sector.

Sobre el evento

Dominicans on the Hill se celebró el martes 11 de febrero de 2025 en el Capitolio de los Estados Unidos, en Washington D.C. Este evento anual, organizado por el congresista Adriano Espaillat, reunió a líderes comunitarios dominicanos, estudiantes, ciudadanos y funcionarios electos de todo el país.

El panel en el que participó Ludwig García fue organizado por la embajada y liderado por el Dr. Amado Alejandro Báez. Durante esta sesión, representantes de entidades dominicanas expusieron sobre el marco regulatorio y las oportunidades de inversión en el país.

El presidente de INFADOMI estuvo acompañado por otros destacados panelistas: Carlos Pimentel, director de Compras y Contrataciones; Johannes Kelner, viceministro de Industria, Comercio y Mipymes; Marcial Smester, de ProDominicana; y Leandro Villanueva, director de DIGEMAPS. Todos coincidieron con el análisis de García sobre el potencial de la República Dominicana para consolidarse como un destino clave en la región.

Compromiso con la innovación

En los últimos años, la industria farmacéutica dominicana representada en INFADOMI ha producido y captado el 25% de las ventas de medicamentos en Centroamérica y el Caribe, con visión de seguir expandiéndose.

Más:  Psicólogo Henry Montero afirma sistema judicial de RD reconoce papel crucial de evaluaciones mentales en caso del rapero Tekashi  

El crecimiento de la industria farmacéutica en el país ha sido impulsado por la creciente demanda de medicamentos de alta calidad, con un aumento sostenido del 10 % anual y hasta un 15 % de su producción destinado a la exportación. Estos resultados extraordinarios responden al compromiso del sector con la innovación, la adopción de estándares de calidad, la profesionalización y, sobre todo, la inversión.

Sobre este enfoque en inversiones, en los últimos cinco años, las farmacéuticas dominicanas han realizado inversiones superiores a los 300 millones de dólares para adecuar las plantas y procesos de fabricación a las normativas de buenas prácticas de manufactura contenidas en los Informes 32 y 37, y actualmente se prepara para la adopción del Informe 45 de la OMS.

Las empresas del sector siguen comprometidas con los más altos estándares internacionales de producción, lo que les permite mantener su reputación y continuar diversificando la producción para satisfacer las demandas de los mercados internacionales.

Sobre INFADOMI

La Asociación de Industrias Farmacéuticas Dominicanas, INFADOMI, es la institución que representa y defiende los intereses de los laboratorios productores de medicamentos en la República Dominicana. INFADOMI ha liderado cambios y transformaciones en los procesos y normativas que garantizan las posibilidades de expansión del sector farmacéutico. https://infadomi.org/

Share.
Avatar photo

El Jacaguero es una fuente de noticias en línea que se especializa en brindar a sus lectores las últimas novedades sobre la República Dominicana.

Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Viejos
Nuevos Más Votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Would love your thoughts, please comment.x