Bartolo García
Santo Domingo, R.D. – El Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (CONALECHE) y la Dirección General de Ganadería (DIGEGA) dieron inicio a la socialización del ambicioso Proyecto para la Normalización de las Procesadoras de Lácteos en República Dominicana (NOPROLAC), que beneficiará inicialmente a más de 20 queserías de diferentes provincias del país.
Durante un encuentro celebrado este viernes, representantes de queserías artesanales y formales conocieron los alcances de esta iniciativa, que busca mejorar la calidad de los productos lácteos, fortalecer las capacidades técnicas y operativas de las pequeñas industrias, y formalizar su integración en la cadena productiva nacional.
El proyecto NOPROLAC, que tendrá una duración de seis años, cuenta en su primera etapa con una inversión de RD$50 millones. Las queserías beneficiadas recibirán mejoras en infraestructura, equipos, asistencia técnica especializada, capacitación y promoción de sus productos.
El asesor agropecuario del Poder Ejecutivo, Eric Rivero, destacó la importancia del proyecto para el desarrollo integral del sector lácteo. “Este programa viene a fortalecer de muchas maneras a los productores de queso, con asesoramiento técnico, acompañamiento en la normalización y respaldo institucional. Es una apuesta directa a la calidad y a la sostenibilidad”, afirmó.
Por su parte, el director ejecutivo de CONALECHE, Miguel Laureano, explicó que el Estado dominicano ha decidido intervenir con responsabilidad un sector que por años ha operado con limitaciones. “Con NOPROLAC extendemos una mano amiga a los productores, buscando no solo su crecimiento, sino también su formalización y competitividad”, aseguró.
El director de DIGEGA, Abel Madera, también valoró de forma positiva la iniciativa y aseguró que el proyecto marcará “un antes y un después en la historia de la industria quesera dominicana”.
En esta primera etapa, el programa impactará queserías de provincias como La Vega, Santiago Rodríguez, San Juan, El Seibo, Azua, Puerto Plata y otras zonas con tradición en la producción de quesos artesanales. La meta es integrar a estos productores a estándares nacionales e internacionales de inocuidad y calidad.
NOPROLAC también contempla el acompañamiento en la adecuación a normas de etiquetado, buenas prácticas de manufactura, control sanitario y procesos de inspección, en coordinación con instituciones como el Instituto Dominicano para la Calidad (INDOCAL) y el Ministerio de Salud Pública.
El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) figura como uno de los aliados clave del programa, ya que parte de la producción quesera normalizada podrá insertarse en los programas de alimentación escolar, garantizando acceso a productos seguros y nutritivos.
Asimismo, el proyecto cuenta con el respaldo del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), lo que permitirá articular recursos y acompañamiento técnico para su correcta ejecución en el marco de las políticas de desarrollo territorial y agropecuario.
El evento también contó con la participación de representantes de la Asociación Dominicana de Procesadores de Lácteos y Derivados (ADOPROLAT), quienes valoraron como “histórico” este paso hacia la formalización del sector quesero nacional.
Con NOPROLAC, el Gobierno dominicano busca no solo mejorar la calidad del queso local, sino también generar empleos, incrementar los ingresos de los pequeños productores y fortalecer el consumo interno con productos certificados.
Esta iniciativa responde a la estrategia del presidente Luis Abinader de elevar la productividad del campo dominicano con intervenciones estructurales, apoyo técnico y acompañamiento institucional a sectores que tradicionalmente han operado sin regulaciones adecuadas.
Al concluir el encuentro, los productores manifestaron su entusiasmo por el proyecto y valoraron el respaldo recibido como una oportunidad concreta de transformar sus operaciones y garantizar la sostenibilidad de sus negocios.