El Jacaguero
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mundo
  • Deporte
  • Espectáculos
  • Tecnología & Ciencia
  • Opiniones
  • Más
    • Nacionales
    • Economía
    • Salud
Subscribe
El Jacaguero
  • Inicio
  • Mundo
  • Deporte
  • Espectáculos
  • Tecnología & Ciencia
  • Opiniones
  • Más
    • Nacionales
    • Economía
    • Salud
No Result
View All Result
El Jacaguero
No Result
View All Result

Fundación MAPFRE presenta su programa Controla tu Red para promover el uso seguro del internet en los jóvenes

23 marzo, 2022
in Nacionales
Reading Time: 5 mins read
0
Fundación MAPFRE presenta su programa Controla tu Red para promover el uso seguro del internet en los jóvenes

Nelson Arroyo, Primera Dama Raquel Arbaje y Pierina Pumarol.

Share on FacebookShare on Twitter

La Fundación firmó un acuerdo de colaboración con el Instituto Dominicano de Telecomunicaciones (INDOTEL) como aliado y el apadrinamiento del Gabinete de Niñez y Adolescencia de la Primera Dama, para desarrollar este programa en el país.

Santo Domingo, RD. La Fundación MAPFRE presentó su programa Controla tu Red, que fomenta el uso saludable y responsable de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en jóvenes de entre 12 y 18 años a través de charlas y cursos dinámicos en centros educativos públicos y privados.

Dahiana de los Santos Nicole Perez Yamel Morel y Annie Logrono
Dahiana de los Santos, Nicole Pérez, Yamel Morel y Annie Logroño

Para su implementación, firmó un convenio público privado, con el Instituto Dominicano de Telecomunicaciones (INDOTEL) como aliado estratégico, para capacitar a los maestros sobre las nuevas tecnologías y sus posibles riesgos, según explicó Pierina Pumarol, responsable de Fundación MAPFRE en el país.

Para introducir esta iniciativa, la Fundación realizó una investigación con el apoyo de Didáctica, empresa de formación y asesoría educativa, con el tema de “Jóvenes y tecnología: uso y abuso, el reto de saber equilibrar”. La investigación, realizada a través de una metodología descriptiva con enfoque cuantitativo, se hizo con el propósito de conocer los hábitos de uso de las tecnologías a través de sus opiniones.

MIGUELINA MENDEZ DORYS ALBURQUERQUE SOFIA MARATOS NATACHA QUITERIO
Miguelina Méndez, Doris Alburquerque, Sofia Maratos y Natacha Quiterio

En el evento de presentación, la primera dama Raquel Arbaje, en su calidad de presidenta del Gabinete de Niñez y Adolescencia, felicitó a la Fundación MAPFRE y el INDOTEL por la iniciativa, así como a los responsables del estudio por la riqueza de los datos que aportan.

“Nos preocupa mucho la calidad de los contenidos consumidos por nuestros niños, niñas y adolescentes, y en este caso específico, los estudiantes. Tenemos que poner todo nuestro empeño, tanto social como personal, para que puedan hacer un uso seguro del internet, y en esto la familia juega un papel fundamental”, precisó Arbaje.

Nelson Arroyo, presidente del Consejo Directivo de INDOTEL, indicó que “esta iniciativa es muy necesaria frente a los tiempos que vivimos, ya que los jóvenes crecen muy integrados con la tecnología, que, a pesar de ser muy beneficiosa, conlleva potenciales riesgos de seguridad, especialmente para los menores de edad”. Asimismo, destacó el compromiso de la institución en promover el internet como herramienta educativa para el desarrollo del país.

Doris Alburqueque, líder del Programa Controla tu Red por parte de Fundación MAPFRE, presentó los detalles de esta iniciativa que será implementada de forma progresiva en centros educativos a nivel nacional, para formar a docentes que podrán multiplicar estos conocimientos con los estudiantes, al tiempo que anunció que se ha preparado todo un programa de actividades, webinars y materiales educativos que involucran también a la familia.

Conclusiones del estudio

GEORGINA VALDEZ JAIME HERRERA KARINA VOLQUEZ
Georgina Valdez, Dr. Jaime Herrera y Karina Volquez

Margarita Heinsen, directora de Didáctica, presentó los resultados de la investigación destacando que la intención era “conocer de primera mano los tipos de dispositivos tecnológicos que poseen los jóvenes entre 12 y 18 años de edad de las regionales educativas de Barahona, San Juan de la Maguana, Azua, Bahoruco y Santo Domingo y las actividades tecnológicas más utilizadas por estos jóvenes”.

Para la investigación, se realizó un muestreo probabilístico obteniendo una muestra aleatoria estratificada, con un margen de error de un 3% y un nivel de confianza del 98% en una población 389,845 estudiantes, de la que se seleccionaron 1,500 jóvenes de centros públicos y privados en edades comprendidas entre los 12 a los 18 años, que coincidieron en que el teléfono celular es el dispositivo tecnológico que más utilizan.

En los tipos de usos de la tecnología para actividades como chatear, escuchar música, ver películas y videos, usar redes sociales y leer, el género femenino supera al género masculino. En cuanto al uso de videojuegos, el género masculino presenta el mayor porcentaje.

CARMEN MINOR MARIELY COSME RAMOANA LINDSY
Carmen Minor, Mariely Cosme y Ramoana Lindsy

Otra de las conclusiones es que los estudiantes con más baja autopercepción de su rendimiento dedican más tiempo a jugar. Los alumnos con esta autopercepción coinciden en que sus padres se preocupan por la cantidad de tiempo que permanecen conectado en las redes sociales. Por el contrario, los alumnos con la autopercepción un rendimiento académico más alto, tienen padres que suelen conversar más y depositan más confianza en sus hijos.

Los resultados revelan que, en promedio, tanto en el sector público como privado, los jóvenes recibieron su primer teléfono inteligente a los nueve años de edad. Por otro lado, se encontraron diferencias significativas respecto al acceso a internet desde la casa, ya que el 83.4% de los alumnos del sector privado tienen acceso a internet, porcentaje que se sitúa en un 65.3% en los alumnos del sector público.

Sobre Fundación MAPFRE

Con más de 45 años de experiencia, es reconocida como una fundación global de referencia con compromiso con el bienestar de las personas y el progreso social. Su misión es contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas y al progreso de la sociedad mediante programas y actividades multinacionales.

Las cinco áreas en las que se articulan sus actividades son: Acción Social, Cultura, Promoción de la Salud, Prevención y Seguridad Vial y Seguro y Previsión Social.

Ultimas Noticias

Comunicado de Medio Ambiente sobre Acueducto Múltiple Estebanía-Las Charcas

Comunicado de Medio Ambiente sobre Acueducto Múltiple Estebanía-Las Charcas

21 mayo, 2022
Presidente Abinader en Suiza para exponer experiencia RD en manejo del COVID-19 y recuperación económica

Presidente Abinader en Suiza para exponer experiencia RD en manejo del COVID-19 y recuperación económica

21 mayo, 2022
INAPA inicia proyectos en Las Matas de Farfán

INAPA inicia proyectos en Las Matas de Farfán

21 mayo, 2022
El Jacaguero

El Primer Santiago de América

Somos un equipo de periodistas y técnicos experimentados trabajando 24/7 en la búsqueda de informaciones actualizadas.

Entradas recientes

  • Comunicado de Medio Ambiente sobre Acueducto Múltiple Estebanía-Las Charcas
  • Presidente Abinader en Suiza para exponer experiencia RD en manejo del COVID-19 y recuperación económica

Más información

  • Contactos
  • Política de Privacidad

Redes Sociales

© 2021 El Jacaguero - Periódico Dominicano quien forma parte del H2 Media Group, creado por Codemasters.dev.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mundo
  • Deporte
  • Espectáculos
  • Tecnología & Ciencia
  • Opiniones
  • Más
    • Nacionales
    • Economía
    • Salud

© 2021 El Jacaguero - Periódico Dominicano quien forma parte del H2 Media Group, creado por Codemasters.dev.