Teodoro Tejada señala fallas estructurales, falta de mantenimiento y negligencia como factores clave en el colapso
Bartolo García
Santo Domingo, RD.– El ex presidente del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), Teodoro Tejada, afirmó que una explosión por energía fue uno de los detonantes de la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set, señalando como causas principales anomalías estructurales y una evidente falta de mantenimiento.
Durante declaraciones ofrecidas a medios nacionales, Tejada explicó que la estructura colapsada fue diseñada como techo y no como entrepiso, por lo que, según sus palabras, no estaba preparada para soportar el peso que se le colocó con el paso del tiempo.
El ingeniero calificó como negligencia total el hecho de que, según se ha reportado, nunca se realizó una inspección adecuada del estado estructural del edificio, y criticó directamente al empresario Antonio Espaillat por admitir que no revisó la estructura.
“El uso indebido del espacio y la ausencia de supervisión técnica fueron determinantes en este desastre”, expresó Tejada, al tiempo que destacó la importancia de revisar periódicamente los sistemas constructivos de edificaciones con alto tránsito de personas.
Entre los factores contribuyentes al deterioro de la estructura, el experto también citó la contaminación acústica producida por los altos decibeles de la música en el interior del local, lo que, según explicó, genera vibraciones perjudiciales.
“Las vibraciones generan frecuencias, las frecuencias producen resonancias magnéticas que, a su vez, provocan fisuras. Estas fisuras permiten el paso del agua, y cuando esta se almacena en el techo, comienza a corroer el acero de las vigas postensadas”, detalló Tejada.
En ese sentido, comparó la situación con el fenómeno que ocurre cuando se coloca un sonido fuerte en un cuarto cerrado de cristales: “Todo se rompe por la presión sonora. Lo mismo ocurre con los elementos estructurales cuando no están preparados para esas condiciones”.
El ex presidente del CODIA reiteró que, en este caso, la falla fue progresiva, acumulativa y previsible, y que pudo evitarse con una supervisión adecuada y con intervenciones a tiempo.
Además, denunció la ausencia de protocolos de mantenimiento estructural en establecimientos de entretenimiento masivo, que muchas veces priorizan la operación comercial sobre la seguridad física.
Tejada también advirtió que hay otras edificaciones en condiciones similares en el país, lo que representa un riesgo latente para la vida de cientos de personas que asisten a eventos y locales con estructuras vulnerables.
“El colapso del Jet Set no debe verse como un hecho aislado, sino como una alerta urgente sobre la situación de muchas edificaciones en el país”, puntualizó.
El exdirigente gremial llamó a las autoridades y al sector privado a crear un programa de inspección nacional de edificaciones, en especial aquellas destinadas a eventos, fiestas y grandes aglomeraciones.
Asimismo, propuso reformas a la normativa de construcción para que las estructuras de uso público estén sujetas a revisiones obligatorias cada cierto tiempo, con sanciones por incumplimiento.
El trágico colapso en el Jet Set ha dejado más de 200 víctimas fatales y decenas de heridos, convirtiéndose en una de las peores catástrofes estructurales en la historia reciente del país.
#eljacaguero #JetSet #TeodoroTejada #CODIA #TragediaJetSet #ColapsoEstructural #NoticiasRD #SeguridadEstructural #InfraestructuraRD #AntonioEspaillat