El Jacaguero
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mundo
  • Deporte
  • Espectáculos
  • Tecnología & Ciencia
  • Opiniones
  • Más
    • Nacionales
    • Economía
    • Salud
Subscribe
El Jacaguero
  • Inicio
  • Mundo
  • Deporte
  • Espectáculos
  • Tecnología & Ciencia
  • Opiniones
  • Más
    • Nacionales
    • Economía
    • Salud
No Result
View All Result
El Jacaguero
No Result
View All Result

¡Era hora ya! Motoristas estarán obligados a regularse antes del 20 de octubre

21 septiembre, 2021
in Nacionales
Reading Time: 4 mins read
0
¡Era hora ya! Motoristas estarán obligados a regularse antes del 20 de octubre
Share on FacebookShare on Twitter

Las autoridades apuestan por una regularización de motocicletas acelerada como forma de contener el dolor de cabeza que ha representado por años este tipo de vehículos en el país.

El gobierno, a través del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), arrecia a partir de hoy el programa de identificación de motocicletas para todos los usuarios de este tipo de transporte del Gran Santo Domingo (GSD), y dio un plazo hasta el próximo 20 de octubre, a los fines de que los mismos puedan regularizar su situación.

E v41bgXoAsoVmy?format=jpg&name=medium

El anuncio fue hecho ayer de manera conjunta por funcionarios vinculados a la seguridad.

Los motores —como se les llama en República Dominicana—, son el medio generalmente utilizado por los asaltantes, hasta el punto de que en muchos sectores solo su sonido es motivo de alarma.

Pero también son notorias las violaciones recurrentes a las leyes de tránsito y con ello la provocación de accidentes. Se montan en aceras y contenes y pasan entre los vehículos estacionados por el tapón hasta obstaculizar la línea de paso peatonal en las intersecciones.

chu vasquez mip

Fácil acceso
Sin embargo, las motocicletas también se han convertido en un medio de subsistencia para miles de familias. La entrega de paquetes por mensajería, los servicios de mototaxi y el simple uso como alternativa económica de transporte las convierten en tema de interés social.

Según la Dirección General de Impuestos Internos, las motocicletas representan el 55.7% y al cierre del 2020 había registradas 2,695,457 unidades con una variación de 121,963 para un incremento de 4.7 % en relación con el 2019.

De ese grupo el 26.2 % están ubicadas en el Distrito Nacional, el 11.4 % en Santo Domingo, el 6.8 % en La Vega, el 5.4 % en Santiago de los Caballeros, el 3.6 % en La Altagracia y el 46.6 % restante está en las demás provincias.

Los detalles
Al ofrecer los detalles de la iniciativa, el director del INTRANT, Rafael Arias, advirtió que concluido el plazo dado para tales fines, quienes no se regularicen serán fiscalizados y sancionados de conformidad con lo establecido en la Ley 63-17 de movilidad, transporte terrestre, tránsito y seguridad vial.

Informó que como forma de garantizar el cumplimiento de dicha disposición han sido habilitados ocho centros todo el Gran Santo Domingo, los cuales se encuentran ubicados, en la Ciudad Ganadera, Sector 30 de mayo, en el Distrito Nacional, Estación Teleférico y, Avenida Charles de Gaulle.

También en Sabana Perdida, Parque del Este, Santo Domingo Este, Club Los Cachorros, Avenida Nicolás de Ovando, Cristo Rey, Parqueo del Estadio Quisqueya, Parqueo del Jardín Botánico, en Los Ríos, Ayuntamiento Santo Domingo Oeste, y Plazoleta frente al Cementerio Cristo Redentor en el sector de Los Girasoles.

Medida para todos
Arias señaló que la medida abarca a todos los usuarios de motocicletas desde uso privado hasta motoconcho, delivery y mensajería; y que para hacerlo solo necesitan ir con la motocicleta, su cédula, casco protector y realizar el pago del impuesto.

“Quiero precisar que este llamado va dirigido también a instituciones públicas que utilizan motocicletas para el desarrollo de sus actividades, además de policías y militares que usan el medio de transporte de manera privada”, precisó.

Otros intentos
No es la primera vez que se intenta regular este tipo de transporte en el país.
Una de ellas se suscitó en el año 2012 cuando el presidente de la Federación Nacional de Motoconchistas, Oscar Almánzar, propuso que los motoconchos tengan un chaleco de color que los identifique como forma de enfrentar la delincuencia.

Según Almánzar, esta modalidad había sido implementada en Colombia con buenos resultados. Cosa incierta pues Bogotá ha experimentado en las últimas semanas un recrudecimiento de los actos delictivos cometidos desde estas unidades de trasporte. A la fecha, más de 15,000 motocicletas han sido registradas.

La cantidad

2.6MM
Motocicletas registradas.
Por la Dirección General de Impuestos Internos a finales del año 2020.

Registro

—1— Los horarios
Estos centros funcionan de lunes a viernes, de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, y los sábados de 8:00 de la mañana a 2:00 de la tarde.
—2— Plan nacional
Plan Nacional de Registro de Motocicletas se denomina la acción que desarrollan las autoridades para ordenar la posesión y el tránsito de motores en el país.

Ultimas Noticias

Masacre de Texas: identificadas las víctimas

Masacre de Texas: identificadas las víctimas

25 mayo, 2022
Pica y se Extiende 

Pica y se Extiende 

25 mayo, 2022
Francia reabrirá sus cines el lunes 22 de junio y permitirá los deportes

«Otro año difícil» para la Torre Eiffel, pese a regreso de turistas a Francia

25 mayo, 2022
El Jacaguero

El Primer Santiago de América

Somos un equipo de periodistas y técnicos experimentados trabajando 24/7 en la búsqueda de informaciones actualizadas.

Entradas recientes

  • Masacre de Texas: identificadas las víctimas
  • Pica y se Extiende 

Más información

  • Contactos
  • Política de Privacidad

Redes Sociales

© 2021 El Jacaguero - Periódico Dominicano quien forma parte del H2 Media Group, creado por Codemasters.dev.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mundo
  • Deporte
  • Espectáculos
  • Tecnología & Ciencia
  • Opiniones
  • Más
    • Nacionales
    • Economía
    • Salud

© 2021 El Jacaguero - Periódico Dominicano quien forma parte del H2 Media Group, creado por Codemasters.dev.