Visión Global: Análisis de las Encuestas en las Primarias del PLD
Por Nelson Encarnación
Las firmas encuestadoras que realizaron mediciones y proyectaron resultados para las primarias del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) el pasado 6 de octubre, están siendo injustamente cuestionadas y descalificadas tras el desenlace electoral.
Algunas encuestas vaticinaron una victoria contundente del doctor Leonel Fernández sobre Gonzalo Castillo, con diferencias de hasta 30 puntos porcentuales. Sin embargo, otras proyectaron porcentajes similares pero a la inversa, lo que generó confusión y críticas.
Factores que Influyeron en la Precisión de las Encuestas
No es justo descartar las encuestas sin analizar los factores extra-científicos que afectaron sus resultados en el PLD. Curiosamente, las mismas firmas fueron precisas al 100% en sus proyecciones para el Partido Revolucionario Moderno (PRM), donde anticiparon correctamente la amplia victoria de Luis Abinader sobre Hipólito Mejía.
Entonces, ¿por qué fallaron en las mediciones dentro del PLD, si usaron un escenario similar al del PRM? La respuesta radica en la delincuencia electoral que marcó la campaña de Castillo.
La Influencia de la Delincuencia Electoral en los Resultados
Ninguna empresa encuestadora puede garantizar que sus proyecciones sean inmunes a factores externos como la compra masiva de votos. En este caso, la candidatura oficialista gastó más de 300 millones de pesos en la adquisición ilegal de cédulas a nivel nacional.
El descaro fue tal que en varios barrios de distintas provincias se compró el documento de identidad hasta en un 50% de los votantes. Por ejemplo, en la comunidad Fundación, Barahona, se instaló un punto de compra cercano al centro de votación, donde la venta de cédulas se realizó como si fuera un mercado.
Recomendaciones para Futuras Encuestas Electorales
De ahora en adelante, las encuestadoras deberán incorporar preguntas que midan la firmeza del voto, tales como: “¿Qué tan seguro está usted de no vender su cédula el día de las elecciones?”. Esta variable, inédita en la historia electoral mundial, permitirá prever y mitigar el impacto de la compra ilegal de votos en las proyecciones.
Aunque difícil de demostrar con exactitud, se estima que entre un 8% y 10% del voto obtenido por Castillo provino de esta práctica ilícita, afectando gravemente la transparencia del proceso.
Para contacto y mayor información: [email protected]

 
									 
					