China lanza con éxito el cohete Larga Marcha-5, clave para su misión a Marte en 2020
El pasado viernes, China puso en órbita un potente cohete espacial Larga Marcha-5, uno de los lanzadores más grandes y avanzados a nivel mundial. Este despegue representa una etapa fundamental en la ambiciosa misión china a Marte, prevista para el año 2020.
Despegue desde el centro espacial de Wenchang en Hainan
El lanzamiento se realizó desde el Centro Espacial de Wenchang, ubicado en la isla de Hainan, a las 20:45 hora local (12:45 GMT). La transmisión en directo fue difundida por la televisión estatal CCTV, mostrando el momento exacto del despegue.
Videos en la red social china Weibo captaron la emoción de una multitud reunida cerca del sitio de lanzamiento, que aplaudió al ver despegar el cohete.
Colocación en órbita y características del satélite Shijian-20
Tras más de 2.000 segundos de vuelo, el satélite Shijian-20 fue exitosamente colocado en órbita, confirmó la agencia oficial Xinhua. Este satélite de telecomunicaciones operará en una órbita geoestacionaria a unos 36.000 kilómetros de la Tierra, según la publicación especializada digitaljournal.com.
Historial y relevancia del cohete Larga Marcha-5
Este es el tercer lanzamiento del cohete Larga Marcha-5 desde su debut en 2016. Tras un primer vuelo exitoso, Pekín sufrió un revés en julio de 2017, cuando otro cohete de esta clase se estrelló en el mar poco después del despegue, un fracaso que no detuvo sus planes espaciales.
Según NASASpaceflight.com, el cohete lanzado transporta un satélite de telecomunicaciones destinado a una órbita geoestacionaria, una capacidad comparable a la de los cohetes Ariane-5 (Europa), Delta IV Heavy (Estados Unidos) y Proton M (Rusia).
El papel estratégico del Larga Marcha-5 en el programa espacial chino
El cohete es un pilar esencial para el desarrollo del programa espacial chino a partir de 2020. Wu Yanhua, director adjunto de la Administración Nacional del Espacio, destacó que este vehículo lanzador tiene misiones cruciales en puerta.
“Si este vuelo tiene éxito, el cohete llevará a cabo varias operaciones clave, como el lanzamiento de la primera sonda marciana china, la sonda lunar Chang’e-5 y el módulo central de la futura estación espacial tripulada”, afirmó Wu el sábado pasado.
Inversiones millonarias y ambiciones espaciales de China
El régimen comunista ha destinado miles de millones de dólares a su programa espacial para no perder terreno frente a Estados Unidos y Europa. Desde que envió a su primer astronauta en 2003, China ha acelerado su avance en la exploración espacial.
El programa espacial, coordinado por el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, es un símbolo del crecimiento y la nueva potencia que representa China bajo el liderazgo del Partido Comunista.
En enero de este año, China logró un hito histórico al ser el primer país en colocar un artefacto en la cara oculta de la Luna, consolidando su posición en la carrera espacial mundial.
Presupuesto y proyectos futuros
China actualmente invierte más en su programa espacial que Rusia y Japón. La OCDE estimó su presupuesto para 2017 en aproximadamente 8.400 millones de dólares.
Además, el gigante asiático planea construir una gran estación espacial en órbita, que podría estar lista para 2022. Esta estación podría convertirse en la única en funcionamiento tras la retirada de la Estación Espacial Internacional (ISS) en 2024, en la que participan Estados Unidos, Rusia, Europa, Japón y Canadá.
Finalmente, China se ha fijado la ambiciosa meta de enviar a su primer astronauta a la Luna dentro de la próxima década, consolidando su liderazgo en exploración espacial y tecnología aeroespacial.