El Jacaguero
No Result
View All Result
  • Login
  • Inicio
  • Noticias
  • Mundo
  • Deporte
  • Economía
  • Espectáculos
  • Editorial
  • Salud
  • Tecnología & Ciencia
Suscribete
  • Inicio
  • Noticias
  • Mundo
  • Deporte
  • Economía
  • Espectáculos
  • Editorial
  • Salud
  • Tecnología & Ciencia
No Result
View All Result
El Jacaguero
No Result
View All Result

China despliega una “diplomacia de la vacuna” para hacer olvidar el virus

El Jacaguero por El Jacaguero
10 diciembre, 2020
Reading Time: 3min de lectura
0
China despliega una “diplomacia de la vacuna” para hacer olvidar el virus
10
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Cumpliendo con la promesa del presidente Xi Jinping de “un bien público mundial”, China comenzó a distribuir sus vacunas en todos los rincones del planeta, tratando de lavar su imagen un año después de la aparición del nuevo coronavirus en su territorio.

RELATED POSTS

PreCoHis ampliará campaña en NY para hispanos ubiquen lugares vacunación contra Covid-19

AlPaís en NY demanda esclarecer si aún existe relación contractual entre Abinader y Giuliani

Recrudece la violencia en el Alto Manhattan

En contraste con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que firmó el martes un decreto para dar prioridad a la entrega de vacunas a Estados Unidos, el presidente chino se erige como proveedor de antídotos en los países pobres.

Si bien ninguna vacuna china ha sido aún aprobada oficialmente, ni siquiera por China, Pekín multiplica los contratos de suministro e incluso ha comenzado a construir sitios de producción en el extranjero, en un momento en el que la Organización Mundial de la Salud (OMS) inicia su investigación sobre el origen del virus.

“No hay duda de que China está practicando la diplomacia de la vacuna para restaurar su imagen”, observa Huang Yanzhong, especialista en cuestiones de salud pública en el Council on Foreign Relations, un centro de reflexión estadounidense.

– Rebajar la tensión –

“Es también una forma de incrementar su influencia y rebajar las tensiones geopolíticas”, estima.

La diplomacia china firmó acuerdos para la entrega de vacunas en Filipinas y en Malasia, dos países con los que está en conflicto por cuestiones de soberanía en el mar de la China Meridional.

Buy JNews
PUBLICIDAD

También prometió un acceso prioritario a los países del Mekong (Birmania, Laos, Camboya, Tailandia, Vietnam), tras las críticas de que sus presas están provocando sequías en el sudeste asiático.

Por el contrario, el gran rival estadounidense apenas se ha comprometido a repartir sus vacunas al resto del globo, pese a los avances de sus laboratorios como Pfizer, Johnson & Johnson o Moderna.

Washington es además un gran ausente del Covax, un mecanismo internacional de suministro de vacunas contra el covid-19 en los países en desarrollo, lanzado bajo la égida de la OMS. Pekín se adhirió en octubre.

El Covax cubrirá las necesidades de solo el 20% de la población de los países en desarrollo de aquí a finales de 2021, mientras que los países ricos podrían hacerse con el 50% de la producción mundial, según un estudio del Global Health Innovation Centre de la Universidad de Duke, en Estados Unidos.

China aspira a una capacidad de producción de mil millones de vacunas el año que viene y puede permitirse compartir sus existencias, ya que la epidemia está prácticamente contenida en su territorio.

– “Rutas de la seda de la salud” –

Además las consideraciones económicas no están ausentes. Aunque China dominara solo el 15% del mercado de las vacunas en los países pobres, esto le supondría unas ventas de 2.400 millones de euros (2.900 millones de dólares), según un cálculo de la empresa hongkonesa Essence Securities.

“Todo el mundo reclama una vacuna y Pekín está bien posicionado para enriquecerse fácilmente”, observa uno de sus analistas.

La campaña mundial de inoculaciones necesita sitios de almacenamiento que permitan garantizar la cadena del frío, unas infraestructuras que podrían relanzar el colosal proyecto chino de las nuevas rutas de la seda, debilitado por la epidemia, señala Kirk Lancaster, del Council on Foreign Relations.

El gigante chino del comercio online Alibaba ya ha construido almacenes en Etiopía y en Dubái, que servirán de plataformas de distribución en África y en Oriente Medio.

Pekín también construye sitios de producción en Brasil, Marruecos e Indonesia, países que han participado en los ensayos clínicos de vacunas chinas.

Financieramente, China prometió préstamos de mil millones de dólares a los países de América Latina para que puedan comprar vacunas.

“Estos esfuerzos, bajo la apelación de ‘rutas de la seda de la salud’, ayudan a China a lavar su imagen, a la vez que abre mercados a sus empresas”, precisa Lancaster.

– Una cuestión de confianza –

China tiene actualmente cuatro vacunas en fase final de ensayos, tres de las cuales son fáciles de transportar y distribuir, a diferencia de, por ejemplo, la vacuna de Pfizer que debe conservarse a -70 ºC.

Pero los laboratorios chinos aún no han publicado estudios que establezcan su eficacia.

“La falta de transparencia del sistema chino hace que miles de personas hayan sido ya inoculadas sin que se hayan difundido los datos sobre los ensayos clínicos”, advierte Natasha Kassa, especialista en cultura china, del instituto australiano Lowy.

En el pasado, la industria farmacéutica china se vio envuelta en escándalos de vacunas adulteradas, lo que podría desalentar a algunos compradores extranjeros.

Los laboratorios Sinovac y Sinopharm, cuyas investigaciones son las más avanzadas, tenían menos de 500 millones de dosis presolicitadas a mediados de noviembre, según la consultora británica Airfinity, en comparación con los 2.400 millones de dosis solicitadas al británico AstraZeneca para su vacuna desarrollada junto a la universidad de Oxford.

Share1Tweet1Share

Recommended Stories

Culminación Fiestas San Felipe con el salsero Alex Matos

Culminación Fiestas San Felipe con el salsero Alex Matos

4 mayo, 2018
Comisión Punta Catalina se reunió pero no ofreció declaraciones

Comisión Punta Catalina se reunió pero no ofreció declaraciones

21 abril, 2017

Monoplazas más veloces y más difíciles de conducir: así son los coches de las escuderías de Fórmula 1 para 2017

12 marzo, 2017

Popular Stories

    El Jacaguero

    Bartolo García

    Periodista

    Si quieres ver las noticias de hoy última hora de República Dominicana y el mundo, conocer las nuevas tendencias virales y mucho mas, visítanos!
    LEARN MORE »

    Entradas recientes

    • Lisa Kudrow revela que ya se iniciaron las grabaciones del reencuentro de “Friends”
    • Doctor José Serulle Ramia se despide como embajador en Trinidad y Tobago
    • Sistema 9-1-1 desplegó 30 unidades de respuesta al incendio de la fábrica de papel en Villa Juana

    © 2021 El Jacaguero - Este sitio pertenece al Grupo H2 y fue creado por Codemasters.

    No Result
    View All Result
    • Inicio
    • Noticias
    • Mundo
    • Deporte
    • Economía
    • Espectáculos
    • Editorial
    • Salud
    • Tecnología & Ciencia

    © 2021 El Jacaguero - Este sitio pertenece al Grupo H2 y fue creado por Codemasters.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Create New Account!

    Fill the forms below to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In