Bartolo García
El abogado Ricardo González, especialista en contrataciones públicas y representante de la Asociación de Contratistas y Suplidores del Estado Dominicano (ACOSED), celebró los avances del nuevo proyecto de Ley de Compras y Contrataciones, aprobado recientemente en segunda lectura por el Senado de la República Dominicana.
Durante una entrevista en el programa “Qué tenemos radio”, González consideró que esta reforma representa un paso firme hacia la modernización institucional del país y un impulso a la transparencia en el uso de los fondos públicos.
Afirmó que la actual Ley 340-06 fue pionera en su momento, pero ya no responde a los desafíos de un sistema de adquisiciones cada vez más complejo y digitalizado. “Necesitamos una legislación que esté alineada con estándares internacionales y con los cambios tecnológicos”, indicó.
Uno de los puntos más debatidos en el proyecto ha sido la eliminación de la obligatoriedad de publicar los procesos de compras en medios impresos, estableciendo la difusión exclusivamente a través de plataformas digitales oficiales.
Sobre esto, González advirtió que aún existen comunidades en zonas rurales con acceso limitado a internet, por lo que sugiere mantener medios de comunicación complementarios que garanticen la inclusión y participación de todos los sectores.
El jurista también agradeció al diputado Charlie Mariotti por acoger propuestas de ACOSED que resultaron en la modificación de más de 14 artículos. Destacó este proceso como un ejemplo de diálogo constructivo entre sociedad civil y legisladores.
Asimismo, expresó su preocupación por la distribución de responsabilidades en los procesos contractuales, en especial cuando los errores provienen de expedientes mal estructurados por la propia administración pública.
“Hay contratistas que han sido sancionados por incumplimientos que en realidad nacen de una pobre planificación del Estado. La responsabilidad debe ser compartida y bien definida”, expresó.
En ese mismo contexto, criticó la falta de coordinación entre el Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Economía, lo que ha permitido la ejecución de proyectos sin los debidos estudios técnicos o ambientales.
Mencionó como ejemplo el caso del Jardín Botánico Nacional, donde, según dijo, no hubo corrupción directa, pero sí una fragilidad institucional que podría derivar en cuestionamientos éticos y legales.
González también destacó el trabajo del director de Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel, a quien calificó como un funcionario comprometido con la transparencia y la mejora continua del sistema.
Aclaró que la Dirección General de Contrataciones Públicas no ejecuta compras ni adjudica contratos, sino que tiene un rol normativo y de supervisión, lo que muchas veces se malinterpreta en la opinión pública.
Finalmente, anunció el lanzamiento oficial de ACOSED el próximo jueves 24 de julio, en el Hotel Weston, con un panel titulado “Cómo dinamizan las compras públicas la economía dominicana”, al que asistirán importantes actores del ámbito legal, económico y legislativo.
El evento servirá como espacio de discusión multisectorial para reflexionar sobre los avances, desafíos y oportunidades del sistema de compras públicas en el desarrollo económico y la transparencia institucional del país.
#eljacaguero #ComprasPúblicasRD #ACOSED #RicardoGonzález #TransparenciaRD #CarlosPimentel #SenadoRD #LeyContratacionesRD #DesarrolloInstitucional #EconomíaRD