Bartolo García
Santiago de los Caballeros, R.D. – La Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS), junto a más de 40 gremios empresariales y sectoriales del país, expresó este lunes su enérgico rechazo al proyecto de modificación del Código de Trabajo aprobado en primera lectura en el Senado de la República.
Las organizaciones aclararon que su posición no se basa en una oposición al avance de los derechos laborales, sino en la violación del consenso tripartito alcanzado tras 13 años de negociaciones entre el gobierno, el empresariado y los sindicatos.
“Nuestro compromiso con condiciones laborales justas sigue intacto”, expresaron en un comunicado conjunto, “pero resulta inaceptable que se haya desoído el trabajo técnico y los acuerdos alcanzados entre las partes durante más de una década de diálogo”.
Los firmantes denunciaron que el texto aprobado se aparta de los términos previamente consensuados, afectando la seguridad jurídica, la competitividad empresarial y la confianza en los mecanismos institucionales del país.
“El proyecto aprobado de manera unilateral altera de forma drástica el equilibrio logrado entre trabajadores y empleadores, lo cual puede desencadenar consecuencias negativas como el aumento del desempleo formal y un impacto crítico sobre las micro, pequeñas y medianas empresas”, aseguraron.
Durante años, el sector empresarial, el sindicalismo organizado y el Estado lograron acuerdos en más del 90% de los temas clave para la modernización del Código. Sin embargo, la versión legislativa aprobada ignora estos avances y plantea disposiciones que, según los gremios, afectan la operatividad de las empresas.
“Rechazamos categóricamente este atropello al proceso de concertación. Resulta inadmisible que, tras tanto esfuerzo colectivo, se imponga un texto que pone en riesgo la estabilidad laboral del país”, insistieron.
También advirtieron que el proyecto aprobado aumentará los costos operativos, estimulará la informalidad laboral y desincentivará la inversión nacional y extranjera, lo que comprometerá el desarrollo económico sostenible de la República Dominicana.
Ante esta situación, hicieron un llamado urgente al Congreso Nacional, especialmente a los diputados, para que detengan el curso del proyecto y retomen el espíritu de consenso que había guiado las conversaciones técnicas.
“Todavía estamos a tiempo de evitar un daño mayor. Exhortamos a los legisladores a priorizar el diálogo y la responsabilidad, dejando de lado decisiones unilaterales que perjudican a todos”, concluyeron.
Entre los firmantes figuran la ACIS, AMAPROSAN, ANEIH, ASICI, ASONAIMCO, ANDECLIP, ADOMARCA, ANADIVE, ASHONORTE, y decenas de asociaciones empresariales, comerciales, industriales, turísticas y agropecuarias de todo el país.
Las entidades reiteraron su disposición de continuar dialogando para lograr una reforma laboral justa, moderna y aplicable, siempre que se respeten los principios de legalidad, seguridad jurídica y equilibrio entre los sectores productivos y laborales.
Asimismo, alertaron que mantendrán vigilancia activa sobre los próximos pasos legislativos, y que en caso de ser necesario, recurrirán a movilizaciones gremiales pacíficas y recursos legales para impedir la entrada en vigencia de una ley que consideran injusta y dañina para el aparato productivo nacional.
La declaración concluye reafirmando el compromiso del empresariado con un país que avance en derechos laborales, pero que también proteja su clima de inversión, empleo y crecimiento sostenible.