San José de las Matas.- La Coalición Socioambiental en Defensa de La Sierra informa que se unirá a la parada cívica pacífica convocada para este domingo 30 de noviembre, a las 2:30 de la tarde, en la entrada de San José de las Matas, cerca del Cristo, para exigir un alto a la deforestación descontrolada en la Cordillera Central.
La parada cívica ha sido impulsada originalmente por organizaciones locales como la Fundación Ángeles Guardianes de las Aguas, el Grupo Ecológico Mundo Libre y el Grupo Comunitario Series 36, que denuncian una indetenible tala de árboles, la expansión ganadera en zonas vulnerables y el agotamiento de ríos y arroyos.
Ahora, con la adhesión de la Coalición Socioambiental en Defensa de La Sierra, que desde hace años lidera la resistencia contra proyectos ecológicamente destructivos como la presa de Las Placetas, ésta convocatoria toma una dimensión más amplia.
Yesenia Caba, vocera de la Coalición, considera que la participación del colectivo refleja el compromiso de articular esfuerzos entre las comunidades serranas para defender los bosques, las fuentes de agua y la biodiversidad en La Sierra de la Cordillera Central. La Coalición Socioambiental en Defensa de La Sierra, espera que su experiencia organizativa contribuya a fortalecer el mensaje ante las autoridades ambientales.
Durante la parada, los manifestantes exigirán al Ministerio de Medio Ambiente que revise y anule los permisos para el corte de árboles maderables que están acabando con el pino nativo, detenga la expansión de la ganadería en áreas de acuíferos que debieran estar protegidas y promueva un modelo de desarrollo que respete la ley y la naturaleza.
La Coalición también hace un llamado a la ciudadanía para que participe masivamente, destacando que la defensa del bosque no solo es una causa local, sino un asunto de interés regional que afecta a la ciudad de Santiago, Moca, Licey, Tamboril y todas las comunidades que consumen el agua que se produce en La Sierra y se distribuye desde el Acueducto Cibao Central. El colectivo ambientalista, alerta que sin bosque no habrá agua ni futuro para las próximas generaciones.

