Santo Domingo. – Cervecería Nacional Dominicana, en alianza con el Instituto de las Naciones Unidas para la Formación Profesional e Investigaciones (UNITAR), impulsó el Diálogo Multisectorial sobre Movilidad Segura en Motocicletas, un espacio de trabajo técnico que reunió a representantes de los sectores público, privado, organismos internacionales y sociedad civil, con el propósito de definir acciones conjuntas para mejorar la seguridad vial y fortalecer la movilidad responsable en el país.
El encuentro sirvió como punto de convergencia entre autoridades, empresas y organizaciones comprometidas con la reducción de la siniestralidad vial. A través del intercambio de experiencias y la exposición de casos de éxito, los participantes identificaron oportunidades de mejora y acordaron mecanismos de colaboración para fortalecer la educación vial, promover el cumplimiento de las normas de tránsito y proteger la vida de los ciudadanos.
El diálogo inició con las palabras de apertura de Rafael Santos, Director del INFOTEP, además, contó con la participación de Deligne Ascención, en su calidad de coordinador del Gabinete de Seguridad Vial, quien destacó la importancia de la articulación entre instituciones públicas, organismos internacionales y el sector privado para avanzar hacia un modelo de movilidad más seguro y sostenible. En el encuentro participaron además Maximiliana Manzueta, directora de la Escuela Nacional de Educación Vial (ENEVIAL) del INTRANT; Catalina García, directora global de Asuntos Corporativos de AB InBev, Victor D’Aza, Presidente de la Liga Municipal Dominicana, Estrella Merlos, Jefa Global de Seguridad Vial de UNITAR y Rafael Santos, director de CIFAL República Dominicana, entre otras autoridades nacionales e internacionales vinculadas al sector transporte.
Ana Martínez, directora Legal, Asuntos Corporativos y Sostenibilidad destacó: “La seguridad vial es un reto para nuestro país, con un alto costo social y emocional. Este diálogo refleja nuestra convicción de que el cambio solo será posible si todos los sectores asumimos un rol activo y colaboramos para proteger la vida en las vías. Desde Cervecería, reafirmamos nuestro compromiso de seguir impulsando alianzas que generen resultados tangibles y duraderos.”
Santos, representante del CIFAL, aseguró que la Liga Municipal Dominicana, con su presidente Víctor D’Aza, está comprometida en trabajar para impulsar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente aquellos que vinculan el tema de seguridad vial para la reducción de muertes por accidentes de tránsito. Esta formación de 500 motociclistas no debe quedar ahí; sino que se debe crear una mesa técnica para darle seguimiento a todo lo alcanzado.
Durante la jornada, se desarrolló una mesa redonda moderada por el consultor brasileño André Colin, de Falconi, que contó con la participación de la Sra. Merlos, representante de UNITAR, Carolina Delgado, Gerente de Responsabilidad Social y Sostenibilidad de Cervecería Nacional Dominicana, Karen González, encargada del Departamento de Gestión de la Seguridad Vial del INTRANT; y Mónica de Samayoa, directora ejecutiva de la Fundación Teletón Pro-Rehabilitación de El Salvador. Los panelistas compartieron buenas prácticas, metodologías de formación y estrategias de prevención orientadas a motociclistas, uno de los grupos más vulnerables en el tránsito urbano.
Además, se realizó una sesión de ideación en la que los participantes compartieron propuestas y reflexiones sobre cómo fortalecer la seguridad vial de los motociclistas en el país. Este espacio permitió la interacción entre actores públicos y privados locales, orientada a identificar mejores prácticas, nuevas alianzas y oportunidades de colaboración que potencien el impacto de las intervenciones y aborden temas aún no tratados.
Como resultado de la colaboración entre sectores, se presentaron iniciativas de impacto impulsadas por distintos aliados, entre ellas Delivery Seguro, el programa impulsado por Cervecería Nacional Dominicana y desarrollado en alianza multisectorial para fomentar la conducción responsable en los trabajadores de reparto. El proyecto combina formación teórica y práctica en conducción defensiva, normativa de tránsito, factores de riesgo y habilidades blandas, y contempla la donación de cascos certificados por parte de Cervecería, como parte del compromiso de la compañía con la protección de los motociclistas y la promoción de la seguridad en las vías.
Por su parte, Estrella Merlos, Jefa Global de Seguridad Vial de UNITAR, señaló que el trabajo conjunto entre los sectores público y privado es esencial para transformar los datos en acciones que salven vidas. Este diálogo es un paso importante para consolidar una agenda nacional por la seguridad vial, reconociendo el liderazgo de Cervecería Nacional Dominicana en promover esta causa.
Con esta iniciativa, Cervecería Nacional Dominicana y UNITAR reafirman su liderazgo en la promoción de una movilidad más humana, segura y sostenible, consolidando alianzas estratégicas y políticas públicas que contribuyan a un país donde cada trayecto sea una oportunidad para cuidar la vida.

