Con apoyo mayoritario de movimientos médicos y directivos, Aquino encabeza un proceso marcado por consenso y promesa de renovación gremial
Bartolo García
Santo Domingo, R.D.– A menos de dos semanas para las elecciones del Colegio Médico Dominicano (CMD), programadas para el 12 de noviembre de 2025, crece la convicción en el sector médico de que la doctora Yubelkis Aquino será la próxima presidenta del gremio.
La tendencia, respaldada por cifras internas y el consenso público de gran parte de la dirigencia médica, sugiere un proceso electoral que muchos ya describen como histórico por su nivel de unidad.
De los 27 miembros que conforman la actual junta directiva del CMD, 14 han manifestado abiertamente su apoyo a la candidatura de Aquino. Además, 24 de los 26 movimientos médicos reconocidos se han sumado a su proyecto, construyendo una coalición sin precedentes en los últimos años.
Esa concentración de fuerzas ha generado la percepción de que el resultado está prácticamente definido, sellando lo que muchos califican como un plebiscito a favor de la renovación ética y la apertura institucional dentro del CMD.
Aquino ha logrado articular un discurso y una agenda centrada en la transparencia, la defensa del ejercicio profesional digno y la consolidación del diálogo con todos los sectores del sistema de salud.
Su propuesta se basa en priorizar la protección de los derechos del médico, la mejora de las condiciones laborales en hospitales y clínicas, y el fortalecimiento del rol del CMD como ente moral y técnico en la toma de decisiones nacionales sobre salud pública.
De acuerdo con dirigentes cercanos a su proyecto, el enfoque de Aquino busca superar los ciclos de confrontación que históricamente han caracterizado la vida gremial y sustituirlos por un clima de respeto, acuerdos y planificación estratégica.
En diversos encuentros con médicos y representantes de sociedades especializadas, Aquino ha insistido en que su misión es “construir un Colegio Médico que represente a todos, escuche a todos y trabaje para todos”.
El proceso electoral se desarrolla en un contexto de crecientes desafíos en el sector sanitario, entre ellos la tensión por mejoras salariales, la sobrecarga laboral en centros públicos y privados, y la necesidad de políticas más competitivas para retener talento médico.
Analistas del sector señalan que contar con una figura de consenso al frente del CMD podría facilitar un clima de diálogo con las autoridades nacionales y evitar conflictos prolongados que afecten los servicios de salud.
A medida que se aproxima la fecha de votación, continúan sumándose pronunciamientos de apoyo desde distintas regiones del país, reforzando el carácter nacional de su candidatura y su promesa de unión gremial.
De concretarse su victoria, Aquino asumiría la presidencia en un escenario en el que la base médica espera mayor firmeza en la defensa profesional, acompañada de capacidad de gestión y visión social, según expresó un grupo de jóvenes médicos consultados.
El próximo 12 de noviembre, el CMD vivirá una jornada clave que podría marcar el inicio de una nueva etapa caracterizada por el entendimiento interno y un liderazgo enfocado en el fortalecimiento institucional.
Mientras tanto, la expectativa crece y el gremio médico permanece atento a un proceso electoral que ya se perfila como uno de los más representativos y consensuados en la historia reciente del organismo.

