Bartolo García
Toronto, Canadá. – La espera de más de tres décadas valió la pena. Los Toronto Blue Jays marcaron su regreso a la Serie Mundial con una actuación demoledora al vencer 11-4 a Los Angeles Dodgers en el primer juego, gracias a las hazañas de Addison Barger y Alejandro Kirk, quienes protagonizaron una noche que ya se inscribe en los libros de historia del béisbol.
El joven Addison Barger, en apenas su segunda temporada en las Grandes Ligas, conectó el primer grand slam como bateador emergente en la historia de la Serie Mundial, mientras que el receptor mexicano Alejandro Kirk disparó el primer cuadrangular de un pelotero mexicano en el clásico de otoño en 121 años.

Barger, quien sustituyó a Davis Schneider, aprovechó un conteo de 2-1 para desaparecer la pelota ante el relevista Anthony Banda, rompiendo el empate y desatando la euforia en el Rogers Centre. Solo un lanzamiento después, Kirk repitió la dosis, enviando otro cuadrangular por el jardín izquierdo que sentenció la suerte de los actuales campeones.
¡Home Run ⚾ en la Serie Mundial!
— Fan México 🇲🇽 rumbo a LA2028 (@MLosAngeles2028) October 25, 2025
Alejandro Kirk 🇲🇽 se voló la barda en el Juego 1 de la Serie Mundial 🏟️🇺🇸
Arriba Tijuana 👊 pic.twitter.com/jbKh1c4uxE
El batazo de Kirk, que fue su cuarto jonrón en la postemporada, amplió la ventaja y selló una sexta entrada de nueve carreras para los Blue Jays, una de las más explosivas en la historia del torneo. El receptor de Tijuana, además, terminó el encuentro de 3-3 con dos impulsadas, alcanzando nueve carreras remolcadas en los playoffs.
Por su parte, Barger cerró la noche con 2-2 y cuatro empujadas, confirmando su potencial como una de las nuevas figuras ofensivas de Toronto. En la temporada regular, el novato había conectado 21 cuadrangulares, consolidándose como un bate de poder en el orden ofensivo.
Hasta el cuarto episodio, los Dodgers dominaban 2-0 con un sólido trabajo del zurdo Blake Snell, pero todo cambió cuando Kirk conectó un sencillo contra la pared y Daulton Varsho lo siguió con un jonrón de dos carreras para empatar el encuentro. A partir de ese momento, los Blue Jays desataron una ofensiva imparable.
El rally decisivo en la sexta entrada inició con un sencillo de Ernie Clement, quien remolcó dos carreras con las bases llenas para poner arriba a los locales. Luego, el venezolano Andrés Giménez impulsó otra con un imparable al central, y el escenario quedó listo para la épica conexión de Barger.
Con ese estallido ofensivo, los Blue Jays registraron la tercera mayor cantidad de carreras (9) en una sola entrada en la historia de la Serie Mundial. Solo los Tigers de 1968 y los Athletics de 1929 habían anotado más en un inning de un juego del campeonato.
Además, Toronto se convirtió en el primer equipo que anota 11 carreras en un Juego 1 desde los San Francisco Giants de 2010, y apenas el cuarto en superar la decena de anotaciones en el partido inaugural del clásico, uniéndose a Yankees (1932), Braves (1996) y Red Sox (2007).
El poder de los canadienses ha sido una constante en toda la postemporada. Con los cuatro jonrones conectados este viernes, los Blue Jays acumulan 23 vuelacercas en 12 juegos, empatando a los Rays de 2008 y los Phillies de 2023 como los segundos equipos con más cuadrangulares en ese tramo.
La victoria consolida a Toronto como la ofensiva más peligrosa de los playoffs, un equipo que combina juventud, profundidad y experiencia, y que busca su primer título de Serie Mundial desde 1993.
El segundo juego se disputará este sábado nuevamente en el Rogers Centre, donde los Blue Jays intentarán ampliar su ventaja antes de viajar a Los Ángeles para continuar una serie que promete emociones históricas.
#eljacaguero #MLB #SerieMundial2025 #BlueJays #Dodgers #AddisonBarger #AlejandroKirk #GrandSlam #Toronto #BeisbolDominicano

