Por Nelson Encarnación
Las décadas de 1960, 1970 y parte de 1980 caracterizaron a América Latina por la conflictividad social y política, una de cuyas consecuencias esenciales y más directas fueron regímenes militares, ampliamente criminales y violadores de todos los derechos y libertades ciudadanas.
Como respuesta a esa realidad de la Guerra Fría, cuando los Estados Unidos se impuso la estrategia de plagar el continente de dictaduras y miseria—Simón Bolívar lo advirtió hace 200 años—en varios países de la región surgieron y se afianzaron grupos guerrilleros para luchar contra aquella ignominia.
Es así como se forman guerrillas, tanto rurales como urbanas, en Argentina, Bolivia, Colombia, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Perú, Uruguay y hasta “Los Macheteros” en Puerto Rico.
Nuestro país, que no tenía propiamente una dictadura, sino un despotismo ilustrado, no estuvo exento de los conflictos signados por la Guerra Fría, produciéndose internamente una cruenta confrontación entre las fuerzas del Estado y las organizaciones que luchaban contra el estado de cosas existente.
Sin embargo, cuando fueron cayendo en fila las dictaduras y la mayoría de los países de nuestra región entraron en la senda democrática, al mismo tiempo fueron desapareciendo las guerrillas, una de las cuales—la nicaragüense del Frente Sandinista—había derrocado la dictadura en 1979, y la de El Salvador, encarnada en el Frente Farabundo Martí, pactó el fin de las hostilidades.
Por su parte, Colombia fue el más intenso en la proliferación de grupos armados, operando al mismo tiempo, desde mediados de 1960 y principio de 1970, cuatro guerrillas: FARC, ELN, EPL y M-19, de las cuales desaparecieron EPL y M-19, mientras FARC y ELN, probablemente, perdieron orientación histórica.
Tras ese proceso, América Latina se ha consagrado como una zona de paz en la que sus habitantes luchan por la democracia económica que les permita disfrutar de los bienes materiales en tranquilidad y sin sobresaltos.
Un continente de paz no tiene razones para involucrarse, de ninguna forma, en el conflicto Rusia-Ucrania, por lo que fue más que contundente el rechazo de varios gobernantes a la sugerencia de la jefa del Comando Sur estadounidense para que la región cedan al ejército ucraniano el armamento ruso que tienen sus fuerzas armadas.
Los presidentes de Argentina, Brasil y Colombia han sido tajantes al afirmar que Latinoamérica no tiene que involucrarse en la guerra, a menos que sea para buscar la paz.
Lo sugerido por la generala Richardson sería meternos indirectamente en la guerra, una jugada peligrosa.
Cada latinoamericano tiene el deber de apoyar la conservación de la paz en esta región, pues carecemos de motivos para hacerles el juego de guerra a Estados Unidos y la Unión Europea. ¡Allá ellos con su estrategia!