Publicidad
Banco Popular

La organización y montaje de la edición 24 de la Feria Ecoturística y de Producción, que este año se celebrará en el área verde del Politécnico Máximo Gómez, Villa Sombrero, Baní, provincia Peravia, avanza a ritmo acelerado, a juicio de los Dres. José A. Serulle Ramia y Jacqueline Boin, Presidente-fundador y Presidenta de la Fundación Ciencia y Arte.

Altice

Durante un recorrido por el recinto ferial, donde decenas de trabajadores, representantes de organizaciones y directivos de la Fundación Ciencia y Arte, Inc., levantan las infraestructuras que acogerán a gobernaciones, ayuntamientos de municipios y distritos municipales, empresas y grupos de vendedores organizados de las comunidades de las provincias que componen la Región Valdesia (San Cristóbal, San José de Ocoa y Peravia, más la Provincia de Azua). Estos pabellones, construidos en materiales típicos, servirán para promover la artesanía y las artes plásticas de la zona y del país, la riqueza en plantas y flores del territorio dominicano, así como la gastronomía regional.

Se observa, además, la belleza de las edificaciones y ordenamiento de espacios que servirán de anfiteatro donde se harán las presentaciones artísticas de las municipalidades participantes a partir de las cinco de la tarde. En el salón de conferencias se presentarán conferencias a cargo de especialistas y diagnósticos sobre la situación socioeconómica, cultural y medioambiental de cada municipio, y los potenciales para encaminar a cada municipalidad y provincia por el desarrollo integral, bajo la responsabilidad de los honorables ayuntamientos. Asimismo, el espacio ferial comprende un área de juegos infantiles y de deportes.

Faltando tres semanas para el inicio del evento, el recinto se ha convertido en un lugar de reuniones de coordinación y de capacitación. En efecto, en el Salón de Conferencias Villa Sombrero –terminado de construir el 20 de agosto- se efectúan talleres y encuentros para coordinar esfuerzos, pero también para enriquecer el programa general de la actividad de once días y noches. Es notoria la participación en estas reuniones de trabajo de las autoridades de la provincia, de sus distintos municipios y distritos municipales, de representantes al Congreso Nacional, de micro, pequeños y medianos empresarios, entidades culturales y organizaciones comunitarias y asociaciones de productores.

Más:  Diputado Carlos De Jesús asegura la titulación de terrenos del Estado es el buque insignia del presidente Abinader

Cada día, se marcan nuevos espacios para nuevas entidades participantes.

La Presidenta de la Fundación Ciencia y Arte, Inc., Dra. Jacqueline Boin, responsable del programa científico de la Feria Ecoturística y de Producción, manifestó que todas las entidades que influyen en el progreso material y espiritual de la Región Valdesia expondrán sus consideraciones a través de conferencias y paneles, con miras a establecer los instrumentos, políticas y recursos necesarios para encaminar a la zona hacia su desarrollo integral, de carácter inclusivo y benéfico para toda su población.

Los principales directivos de la Fundación Ciencia y Arte, Inc., desde su creación en 1989 y forjadores de este canto a la naturaleza por el desarrollo humano y la solidaridad de los pueblos desde el 1997, consideraron que el montaje de esta versión de la Feria Ecoturística y de Producción marcha a buen ritmo y sin contratiempos, tal y como se tiene previsto en el cronograma de trabajo –definido desde marzo del 2020, y manifestaron su satisfacción por el entusiasmo y nivel de compromiso que exhiben, de manera concreta, los actores fundamentales de la vida política, cultural, comunitaria y empresarial de la Provincia Peravia y toda la Región Valdesia.

La 24 Feria Ecoturística y de Producción tendrá lugar del jueves 23 de septiembre al 3 de octubre de 2021.

“Desde ya podemos decir sin equivocarnos que esta edición, en Villa Sombrero, Municipio de Baní, marcará un antes y un después en materia de organización y de participación de los distintos sectores de la Provincia Peravia y de la Región Valdesia”, expresó el Dr. José Serulle Ramia, ex embajador en Haití y Trinidad y Tobago.

Llamado al sector empresarial

Los economistas Serulle Ramia y Boin hicieron un llamado al sector empresarial que aún no se han inscrito a que confirmen su participación a través de la Fundación Ciencia y Arte, Inc., accediendo al correo electrónico [email protected] y al teléfono 809-621-8890.  
La micro, pequeña y mediana empresa, y entidades artesanales, de gastronomía y de bienes raíces, y asociaciones empresariales, se han estado integrando al evento y se espera que en los próximos días empresas de talla nacional e internacional, de la región y del país, se sumen al esfuerzo de promover a la provincia Peravia como uno de los más importantes destinos ecoturísticos del país y el Caribe. De lo que se trata, indica la Fundación Ciencia y Arte, Inc., es  de mostrar el potencial productivo, cultural y turístico de la provincia Peravia y de toda la Región Valdesia, lo que coadyuvará a colocar a la región en el mapa del ecoturismo y de la producción e inversión sostenibles. 

El Programa General de la 24 edición de la Feria Ecoturística y de Producción, en sus vertientes científica, artístico-cultural, talleres, mesas de negocios, deportes y excursiones, está circulando y prácticamente concluido. En este programa se expondrán  y discutirán  los potenciales y desafíos  de la región de cara a su  desarrollo integral como contribución a la promoción  de la República Dominicana y a su participación, con mayor dimensión, en el escenario de la vida económica, cultural y de defensa al planeta a escala mundial.  
Share.
Avatar photo

El Jacaguero es una fuente de noticias en línea que se especializa en brindar a sus lectores las últimas novedades sobre la República Dominicana.

Comments are closed.