Estado debe financiar proyectos culturales para impulsar el desarrollo de Santiago
Santiago, RD.- La Universidad Abierta para Adultos (UAPA), el Ministerio de Cultura y la Fundación UNICOSAN celebraron el primer congreso Santiago Reflexiona: Territorio, Cultura y Desarrollo – ¡El Santiago que queremos!. Este evento contó con la participación de destacados expositores nacionales e internacionales, así como gestores culturales de la provincia.
Congreso en UAPA destaca la cultura como motor de desarrollo local
El encuentro se realizó en los auditorios del Edificio de Postgrado de la UAPA. En las tres mesas de trabajo, los expertos coincidieron en que el desarrollo sostenible de Santiago de los Caballeros depende del rescate y promoción del patrimonio cultural. Entre las propuestas, destacaron el impulso a la literatura local y la implementación de programas en sectores populares para fortalecer la identidad cultural.
La creación de escuelas barriales dedicadas a la formación de jóvenes en diversas disciplinas artísticas fue otro punto clave. Además, se planteó la necesidad de establecer un museo virtual de Santiago que resguarde la historia y cultura de la ciudad.
Preservación patrimonial: un reto para Santiago
Entre los monumentos y vestigios culturales que requieren atención, sobresale la preservación de casas históricas como el Hotel Mercedes. También se enfatizó la importancia de salvar monumentos de saberes tradicionales, entendidos como pilares de la identidad local, sin descuidar el desarrollo del recurso humano.
Integración público-privada para fortalecer la cultura
Los gestores culturales hicieron un llamado a una mayor colaboración entre el sector público y privado para consolidar el desarrollo cultural en Santiago. Subrayaron que el Estado debe asumir un rol principal en la financiación de estos proyectos, y que cada ciudadano debe comprometerse para fomentar una sociedad más desarrollada y pacífica.
Panel de expertos y autoridades presentes en el congreso
Entre los expositores destacados estuvieron Francesco Gravina, director de Arquitectura Urbana de la Universidad Central del Este (UCE); Wilfredo Padrón, quien abordó la ciudad como espacio cultural; y Manuel Núñez junto a Reynaldo Peguero, representantes del Plan Estratégico Cultural.
La ceremonia inaugural contó con la participación del director regional de Cultura, José Núñez; Ramón Cabral de la Torre, director de UNICOSAN; y las vicerrectoras de UAPA, Jovanny Rodríguez, Magdalena Cruz y Luz Rosa Estrella, quienes resaltaron la importancia del congreso para generar reflexión y diseñar estrategias efectivas para el desarrollo urbano y cultural de Santiago.
Temas centrales en las mesas de trabajo
Las mesas de trabajo se centraron en tres ejes fundamentales:
- Gestión y estrategia para el desarrollo cultural
- Recursos humanos y sector social
- Presupuesto y financiamiento
Cultura y tradición en la clausura del congreso
La jornada concluyó con presentaciones artísticas a cargo de los Ballets Folklóricos del Centro de la Cultura de Santiago y del Ministerio de Turismo, quienes amenizaron el evento con danzas tradicionales que reflejan la riqueza cultural de la región.
Este primer congreso Santiago Reflexiona marca un hito en la apuesta por el desarrollo cultural como motor para el progreso social y económico de la provincia, reafirmando que el compromiso estatal y ciudadano es clave para construir el Santiago que todos queremos.

