Luis José Chávez promete revisar contratos viales que afectan al Estado dominicano
SANTO DOMINGO – El periodista y precandidato a diputado por la circunscripción 1 del Distrito Nacional, Luis José Chávez, ha anunciado que incluirá en su agenda legislativa la revisión exhaustiva de los contratos de las carreteras de Samaná, cuyo costo obliga al Estado a pagar hasta diez veces más por las obras. También se enfocará en el análisis del paralizado Malecón de Nagua, donde se han invertido más de 1,650 millones de pesos.
Contrato de carreteras: un negocio perjudicial para el Estado
Chávez criticó la falta de voluntad del Gobierno para revisar los contratos de la carretera Juan Pablo Segundo y el Boulevard Turístico del Atlántico. Considera que, junto con el polémico contrato original con la minera Barrick Gold, estos representan uno de los peores acuerdos económicos que ha firmado el Estado Dominicano desde su fundación.
Apoyándose en datos del economista Andrés Dauhajre hijo, explicó que solo el pago por concepto de peaje sombra entre 2012 y 2016 ya había cubierto el 100% de la inversión inicial, estimada en más de 300 millones de dólares, pese a que quedan 23 años aún vigentes en los contratos.
Hasta 2016, los concesionarios de ambas vías recibieron ingresos totales por US$397.6 millones. Sin embargo, los pagos del Gobierno por peaje sombra han seguido aumentando, pasando de RD$2,836.4 millones en 2016 a RD$3,566.9 millones en 2019. Paralelamente, los peajes para los usuarios también se incrementan progresivamente.
De mantenerse esta tendencia, Chávez advierte que el Estado podría pagar entre 10 y 12 veces el valor original de las obras, lo que además impactaría negativamente el potencial turístico de Samaná, Nagua y otras localidades del Nordeste dominicano.
El Malecón de Nagua: 11 años de paralización y dudas
Como presidente del Fórum Iberoamericano de Periodistas de Turismo (FIPETUR) y exlíder de la Asociación Dominicana de Prensa Turística (ADOMPRETUR), Chávez recordó que la construcción del Malecón de Nagua comenzó en 2008 y, a 11 años de su inicio, permanece completamente paralizada.
Criticó la ausencia de explicaciones oficiales sobre la situación del proyecto y el destino de los recursos invertidos. Señaló que, aunque en 2017 el presidente de la República transfirió la responsabilidad al Ministerio de Obras Públicas, su titular, Gonzalo Castillo, admitió recientemente desconocer el estado actual de la obra.
El costo inicial del Malecón fue de 492 millones de pesos, pero el contrato sufrió tres enmiendas que elevaron el monto total a más de 1,650 millones de pesos. La primera enmienda sumó casi 758 millones, superando el límite legal del 25% establecido por la Ley 340-06 de Compras y Contrataciones. Las otras dos enmiendas agregaron más de 399 millones adicionales.
Chávez cuestionó si el Congreso Nacional debe intervenir ante esta irregularidad y afirmó que esa acción debió haberse tomado hace tiempo. Añadió que, si el actual período legislativo no aborda el caso, será él quien lo haga.
Compromiso legislativo con el turismo y el desarrollo nacional
Además de la revisión de contratos viales, Chávez incluyó en su agenda un firme compromiso con la defensa del turismo dominicano, principal motor económico del país.
Destacó que el turismo impacta directamente en múltiples sectores productivos y genera más de un millón de empleos directos, indirectos e inducidos. Por ello, propone impulsar una política de Estado más proactiva que facilite la inversión nacional y extranjera.
“Es fundamental crear bases sólidas de infraestructura e incentivos que permitan a las distintas regiones desarrollar sus potencialidades y posicionarse en el mapa turístico nacional”, subrayó Chávez, quien también es subsecretario nacional de comunicación del Partido Revolucionario Moderno (PRM).

