Washington (EFE) – El estado de Indiana confirmó este viernes la primera muerte relacionada con el uso de cigarrillos electrónicos, convirtiéndose en la tercera víctima fatal en Estados Unidos vinculada a esta práctica en medio de crecientes advertencias sobre sus riesgos para la salud.
Advertencias oficiales sobre los peligros del vapeo
La comisionada de Salud de Indiana, Kristine Box, expresó en un comunicado: “La trágica pérdida de un paciente y el aumento constante de lesiones relacionadas con el vapeo son señales claras que no podemos ignorar”. Además, destacó que estos dispositivos suelen contener nicotina, una sustancia altamente adictiva.
Los dos fallecimientos previos ocurrieron en Oregón e Illinois, consolidando una alerta nacional sobre los riesgos del vapeo.
Avances científicos sobre la enfermedad respiratoria vinculada al vapeo
Esta noticia coincide con la publicación de un estudio en la prestigiosa revista New England Journal of Medicine, donde un equipo de investigadores de la Universidad de Salud de Utah identificó una característica inédita en la enfermedad pulmonar asociada al uso de cigarrillos electrónicos.
Los científicos descubrieron que los pacientes afectados presentan en sus pulmones células inmunitarias llamadas macrófagos cargados de lípidos, que contienen pequeñas gotas aceitosas. Este hallazgo podría ser clave para entender y diagnosticar esta nueva enfermedad respiratoria que ha emergido en diversas regiones del país en los últimos meses.
Importancia de los macrófagos en el diagnóstico
El autor principal del estudio, Scott Aberegg, explicó que estos macrófagos “se acumulan en los sitios de infección y son células poco comunes en este contexto”. Esto llevó a los investigadores a preguntarse si estas células “están eliminando residuos introducidos en los pulmones por el vapeo”.
Aberegg añadió: “Aunque es pronto para confirmarlo, estos macrófagos podrían ser útiles para confirmar o descartar esta enfermedad, ayudándonos a comprender mejor sus causas”.
Desafíos en el diagnóstico y síntomas clínicos
Los escáneres pulmonares de los pacientes con esta enfermedad relacionada con el vapeo muestran imágenes similares a las de una neumonía grave, ya sea viral o bacteriana. Sin embargo, las pruebas específicas para estas infecciones resultan negativas.
Actualmente, el diagnóstico se basa en la exclusión de otras enfermedades respiratorias conocidas, tomando en cuenta el historial de consumo de cigarrillos electrónicos o vaporizadores.
Reacciones y medidas gubernamentales
En respuesta a la crisis, la gobernadora demócrata de Michigan, Gretchen Whitmer, decretó esta semana la prohibición de la venta de cigarrillos electrónicos, convirtiendo a su estado en el primero en vetar estos productos.
Por su parte, la Asociación Estadounidense de Vaporizadores, que promueve estos dispositivos como herramienta para dejar el tabaco tradicional, criticó la medida y anunció que apoyará demandas legales para revertir la prohibición.
Riesgos y composición de los cigarrillos electrónicos
Estos dispositivos se venden sin restricciones de edad y están disponibles en sabores atractivos como jugos de frutas, caramelos y gomas de mascar, lo que aumenta su popularidad entre jóvenes y adolescentes.
Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), la nicotina presente en los cigarrillos electrónicos es altamente adictiva y proviene del tabaco, por lo que estos productos se consideran también productos de tabaco.
Además de la nicotina, los líquidos de vapeo contienen partículas ultrafinas capaces de llegar a los pulmones, compuestos para dar sabor como el diacetilo -un químico relacionado con enfermedades pulmonares graves- y metales pesados como níquel, estaño y plomo, que representan riesgos adicionales para la salud respiratoria.
Conclusión: un llamado urgente a la prevención
Frente a la creciente evidencia científica y las muertes relacionadas, la alerta sobre los peligros del vapeo se intensifica en Estados Unidos. Las autoridades sanitarias insisten en la necesidad de regular y controlar estos dispositivos para proteger la salud pública, especialmente de jóvenes y fumadores vulnerables.
El caso de Indiana subraya la gravedad de esta problemática y la urgente necesidad de acciones coordinadas para evitar más tragedias vinculadas al uso de cigarrillos electrónicos.

