Facebook endurece reglas para propaganda política ante elecciones en EE.UU.
WASHINGTON (EFE) – A poco más de un año de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, Facebook anunció este miércoles nuevas normas más estrictas para la propaganda política. La plataforma exigirá una identificación más detallada de quienes financian los anuncios electorales, reforzando así la transparencia en la publicidad política online.
Antecedentes de desinformación y críticas a Facebook
El gigante de las redes sociales ha sido duramente criticado desde que se reveló que agentes rusos utilizaron su plataforma para difundir desinformación durante la campaña electoral de 2016. Estas acciones buscaban generar inquietud política y desestabilizar el proceso que terminó con la elección de Donald Trump como presidente.
Si bien Facebook ya contaba con normas que exigen identificar a los autores de anuncios políticos, ahora ampliará sus requisitos para incluir información precisa sobre los financiadores, tanto en Facebook como en Instagram.
Nuevas exigencias para anunciantes políticos
Las nuevas reglas comenzarán a aplicarse a mediados de septiembre y los anunciantes tendrán hasta un mes después para cumplirlas, o sus anuncios serán rechazados por la plataforma. Para validar su autorización, las compañías podrán proporcionar su número de identificación fiscal o datos de registro ante la Comisión Electoral Federal.
No obstante, Kathie Harbath, directora de relaciones públicas de Facebook, aclaró que la empresa no tiene facultades legales para verificar esta información y anticipó la necesidad de una mayor regulación gubernamental en este ámbito.
Requisitos para pequeñas empresas y anunciantes
Bajo estas nuevas normas, las empresas más pequeñas podrán registrar un número telefónico, dirección electrónica y postal, además de un sitio web con dominio coherente con la información proporcionada. También deberán identificar personalmente a la persona responsable de la compra de los anuncios.
Medidas recientes contra campañas de desinformación
Esta misma semana, Facebook prohibió anuncios de la publicación conservadora The Epoch Times, tras una investigación de NBC News que reveló que la cadena utilizó sitios fachada para ocultar su campaña publicitaria de 2 millones de dólares en apoyo a la reelección de Trump.
Inversión millonaria en publicidad política en Facebook
En lo que va de 2023, la campaña de Donald Trump y las de otros aspirantes presidenciales como Tom Steyer, Kirsten Gillibrand, Bernie Sanders, Elizabeth Warren, Joe Biden, Pete Buttigieg y Kamala Harris han gastado más de 25 millones de dólares en anuncios en Facebook, según el grupo demócrata Bully Pulpit Interactive, especializado en análisis de propaganda digital.
Estas nuevas regulaciones buscan mejorar la transparencia y confianza en la publicidad política en redes sociales, un tema clave de cara a las próximas elecciones en Estados Unidos.

