Publicidad
Banco Popular

VÍA CONTRARIA

Por Víctor Bautista

Twitter: @ViktorBautista

Altice

e-mail: [email protected]

El perfil del presidente ideal

En el fin de semana sostuve por whatsapp un intercambio argumental, breve y sustancioso, con un tecnócrata de cabeza bien amueblada y pensamiento estructurado, sobre las condiciones requeridas para ser elegible como presidente de la República.

Experiencia política vs. carisma

El tema saltó a escena a propósito de nombres no partidistas que suenan como nuevas opciones políticas. “No tiene condiciones”, fue la expresión tajante de mi contertulio al traer a la conversación las acciones –solamente visibles para un determinado segmento- de una personalidad que trabaja por proyectarse.

En el diálogo no faltaron los ejemplos de gente con experiencia política y trayectoria en asuntos de Estado que han sido un fiasco al asumir responsabilidades públicas y de otros entes con iguales adornos que no sacarían diez votos si lanzaran su candidatura.

Más:  El colmadón, un ring donde todo se vale  

El riesgo del marketing político

El carisma, la capacidad de contagiar, emocionar, crear una narrativa y hasta una leyenda que conduzcan al mito son soportes que puede construir el marketing político al compás de una estrategia de comunicación articulada.

Existe, sin embargo, un riesgo asociado: la creación de percepción sobre virtudes que no se tienen, con lo cual se estaría vendiendo al electorado un producto falsificado con talentos que se quedan en la etiqueta y no traspasan la esencia.

El liderazgo necesario

Pienso que un país como República Dominicana –en una transición interminable, que ha patinado tanto para conseguir su real desarrollo económico, democrático e institucional- debería apostar por opciones políticas que superen el espejismo o la ilusión óptica.

Más:  Silvana, un Alma en Vilo va silbando sus poemas  

Se trata de un propósito difícil de concretar en una sociedad excluyente, definida por la inequidad, la falta de conciencia cívica, la baja educación y el apego al paternalismo estatal demandando por ricos, clase media y pobres.

El nuevo liderazgo

Cuando estemos convencidos que –como conglomerado social- necesitamos un nuevo liderazgo con vocación de servicio, probidad, ética, hábil para la microgerencia, que rinda cuentas y las pida también a ministros y directores, empezaremos a dar el salto.

Un liderazgo que evalúe el desempeño a partir de objetivos fijados y aplique consecuencias a la distracción de fondos públicos, nos colocaría como país en otra perspectiva. Ese talento podría estar en los partidos o fuera de ellos. Lo necesitamos como piedra filosofal.

Share.
Avatar photo

El Jacaguero es una fuente de noticias en línea que se especializa en brindar a sus lectores las últimas novedades sobre la República Dominicana.

Comments are closed.