Por Salvador Holguín
“Lo que otros Callan”: Análisis de la gestión de Danilo Medina en 2017
En 2017 realizamos una proyección sobre el rumbo del gobierno de Danilo Medina Sánchez y la situación del país. Sin ser adivinos, basamos nuestro análisis en fuentes confiables, la realidad sociopolítica dominicana y el contexto geopolítico mundial. Hoy, esa evaluación se confirma tal cual la planteamos.
Resultados negativos en indicadores clave según encuestas
Para desgracia del pueblo dominicano, el gobierno de Danilo Medina cerró el año con cifras muy negativas en áreas cruciales. La encuestadora Gallup reveló el 2 de noviembre de 2017 que un 72% de la población calificó como negativa la gestión en la lucha contra la delincuencia. Asimismo, un 68% desaprobó la lucha contra la corrupción administrativa.
Otros indicadores alarmantes incluyen un 67.3% que valoró negativamente el control de la migración ilegal, principalmente haitiana, y un 60% que desaprobó las medidas contra la violencia de género. Estos datos reflejan una gestión con serios desafíos en seguridad y justicia.
Participación Ciudadana: 2017, año del destape de la corrupción y despertar social
El informe de Participación Ciudadana (PC) calificó 2017 como el año del destape de la corrupción y el blindaje de la impunidad en República Dominicana. Sin embargo, también destacó que fue un año de despertar ciudadano, con movilizaciones contra la corrupción y la decadencia gubernamental.
Además, PC señaló una reducción en el ritmo de crecimiento económico, situación que anticipa un empeoramiento para 2018. Este balance pone en evidencia la crisis multidimensional que enfrenta el país bajo el mandato de Medina.
Demandas sociales y escándalos de corrupción que marcaron 2017
El año fue tan turbulento que diversos sectores nacionales, incluyendo 227 intelectuales, activistas, empresarios, sacerdotes y políticos, solicitaron la anulación del mandato presidencial de Danilo Medina. Propusieron desmontar instituciones clave como las altas cortes, la Cámara de Cuentas y la Junta Central Electoral (JCE), además de recuperar recursos estatales vinculados a sobornos de la empresa Odebrecht.
Principales escándalos de corrupción en la presidencia de Danilo Medina
- Los 92 millones de dólares en sobornos del caso Odebrecht.
- Sobrevaluación en la remodelación del Hospital Darío Contreras.
- El escándalo de la OISOE, que llevó al suicidio del arquitecto David Rodríguez García.
- Corrupción en la Corporación Dominicana de Empresas Estatales (CORDE) con la venta irregular del sector Los Tres Brazos en Santo Domingo Este.
- Casos en el Consejo Estatal del Azúcar (CEA), donde fueron asesinados los comunicadores Luis Manuel Medina y Luis Martínez en San Pedro de Macorís.
- En abril de 2017, el diplomático y miembro del PLD Francis Lorenzo se declaró culpable por sobornos en la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
- El asesinato del catedrático y abogado Yuniol Ramírez, vinculado a denuncias de corrupción en la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), cuyo director, Manuel Rivas, fue arrestado por su presunta implicación.
Relación tensa con Estados Unidos y repercusiones internacionales
El 25 de septiembre publiqué el artículo “¿Desplante al presidente Danilo Medina o estrategia política de él?”, donde revelé el rechazo del presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, a reunirse con Medina. Trump consideraba al mandatario dominicano como un promotor de la corrupción e impunidad, y protector de Ángel Rondón y Odebrecht en República Dominicana.
Algunos colegas del Palacio Presidencial calificaron esta afirmación de alarmista, pero contaba con fuentes confiables en la Casa Blanca y el entorno de Trump. Dos meses después, el Departamento del Tesoro de EE.UU. incluyó a Ángel Rondón en la lista de las personas más corruptas a nivel mundial, evidenciando la presión internacional contra la impunidad en RD.
Perspectivas políticas y sociales para 2018
El inicio de 2018 trae el resurgimiento político del expresidente Leonel Fernández Reyna, quien parece dispuesto a disputar nuevamente la presidencia. Según mi análisis, mientras Danilo Medina mantenga su influencia, la aspiración de Fernández estará limitada. La lucha interna en el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se intensifica.
En el ámbito cívico-social, el Movimiento Verde convocó para el 28 de enero una concentración ciudadana frente al Palacio Nacional. Esta movilización busca unir a los dominicanos en rechazo al régimen de corrupción e impunidad que, según ellos, mantiene a la nación sumergida en una crisis política e institucional.
Por todas estas razones y los desafíos que se avecinan, 2018 proyecta ser un año aún más complicado para el gobierno de Danilo Medina que el 2017.
