Bartolo García
Santiago, RD. – El empresario Fernando Capellán, presidente del parque industrial Codevi, expresó su confianza en que el Congreso de los Estados Unidos renovará antes de diciembre la Ley Hope, normativa que permite la exportación libre de impuestos de productos haitianos elaborados con insumos dominicanos y estadounidenses.
Capellán aseguró que esta legislación, vigente desde 2006, representa una oportunidad única para el fortalecimiento de la industria textil en Haití, la cual, dijo, constituye la única de su tipo que permanece activa en ese país.
“Estamos optimistas porque es un ganar-ganar para Estados Unidos, Haití y República Dominicana. A todos nos conviene que se mantenga esta ley que ha sido vital para preservar empleos y dinamizar la economía regional”, declaró el empresario.
El presidente de Codevi explicó que por cada tres empleos generados en Haití, surge uno adicional en República Dominicana, gracias a la extensa cadena de suministro que integra a los dos países con la economía estadounidense.
Dicha cadena involucra la importación de materias primas, el transporte terrestre, el uso de puertos de exportación dominicanos, las navieras estadounidenses y los embarques principalmente desde Puerto Plata hacia la Florida.
Capellán destacó además que la ley estimula industrias complementarias en República Dominicana, como fábricas de telas, de etiquetas de cartón y de hilos de coser, las cuales aportan significativamente a la generación de divisas.
En ese sentido, aseguró que no existe oposición en el Congreso estadounidense, ni en el Partido Demócrata ni en el Republicano, para la extensión del programa, lo que incrementa las expectativas de su pronta aprobación.
“La Casa Blanca también está muy de acuerdo con que se haga la renovación. Lo vemos con optimismo, porque este proyecto fortalece el comercio y la estabilidad laboral en los tres países involucrados”, enfatizó.
El empresario aprovechó para agradecer el respaldo del presidente Luis Abinader, así como la gestión realizada por el canciller Roberto Álvarez, el ministro de Industria y Comercio, Víctor -Ito- Bisonó, y la embajadora dominicana en Washington, Sonia Guzmán Castillo.
“Estamos muy agradecidos de la diligencia de nuestras autoridades, que han acompañado este proceso de cerca y que han entendido la importancia de la Ley Hope no solo para Codevi, sino para toda la región”, señaló Capellán.
El ejecutivo explicó que esta legislación se traduce en estabilidad económica y social, ya que permite que miles de familias en Haití y República Dominicana puedan acceder a empleos formales y sostenibles.
Agregó que la continuidad de la Ley Hope no solo garantiza la supervivencia de la industria textil haitiana, sino que también impacta de manera directa en la economía dominicana, donde se genera un flujo constante de empleo y divisas.
Finalmente, Capellán expresó su esperanza de que “en los próximos días las gestiones en curso generen mayor claridad y avances concretos”, reiterando que se trata de un programa vital para el desarrollo económico trinacional.
#eljacaguero #FernandoCapellán #LeyHope #Codevi #ComercioRD #Haití #EEUU