Publicidad
Banco Popular

Bartolo García

Altice

Santo Domingo, RD.– En el marco de la Segunda Semana de Concienciación sobre el Autismo, la ex procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, hizo un llamado a la sociedad dominicana a mostrar mayor comprensión y tolerancia hacia las personas con trastorno del espectro autista (TEA), al participar este miércoles en la inauguración de la exposición “Camino de Luz”, presentada en Ágora Mall.

“Yo no estoy aquí como ex procuradora, estoy aquí como madre de una persona dentro de ese ámbito”, afirmó Germán Brito visiblemente conmovida, durante el acto que dio apertura a la muestra artística del adolescente Fernando Gabriel Quiroz Flaviá, hijo del periodista Fernando Quiroz y de Iranna Flaviá Luciano.

La exposición, abierta al público hasta el 6 de abril, forma parte de una serie de actividades artísticas y educativas que buscan sensibilizar sobre la importancia de la inclusión, entre ellas talleres y conversatorios.

Fernando Quiroz, presidente de la Fundación Mesa de Diálogo por el Autismo, explicó que, aunque su hijo no se comunica verbalmente, su talento pictórico transmite emociones profundas. “Él habla con el alma. Cada trazo en sus obras es un grito de expresión, una invitación a ver más allá del diagnóstico”, expresó.

Maria Esperanza Hache recibe distincion de la familia Quiroz Flavia Tambien presente Odile Villavizar
María Esperanza Haché recibe distinción de la familia Quiroz Flaviá, También presente Odile Villavizar

Por su parte, Iranna Flaviá destacó el trayecto lleno de aprendizajes, retos y logros que ha recorrido junto a su hijo. “Deseo una sociedad donde las diferencias se abracen y no se marginen, donde la discapacidad no sea un obstáculo, sino parte de la diversidad que nos enriquece como humanidad”, señaló.

Más:  Senador José del Castillo respalda los "Premios de Oro 2021", Barahona

Rocío Sánchez, directora de Mercadeo Corporativo de Ágora Mall, valoró el impacto de iniciativas como esta en la construcción de una cultura inclusiva. “La historia de Fernando Gabriel nos recuerda que el amor, el arte y la familia pueden transformar cualquier barrera”, dijo.

La ceremonia contó con la participación de autoridades y líderes del ámbito de la discapacidad, como Henry Rosa Polanco, director nacional del CAID; Odile Villavizar, presidenta de Manos Unidas por el Autismo; y María Esperanza Haché, presidenta de la Fundación Yo También Puedo.

También estuvieron presentes representantes del CONADIS, CONANI, la Asociación Dominicana de Rehabilitación y numerosas familias comprometidas con la defensa de los derechos de personas con autismo.

Un momento muy emotivo lo protagonizó la adolescente Sarah Leonor Hernández Quiroz, prima del joven artista y también diagnosticada dentro del espectro autista. Con tan solo 14 años, tomó la palabra para representar simbólicamente a su primo con un discurso que conmovió a todos los presentes.

Más:  Reparten 90 años de prisión a dos hombres y una mujer por torturar y violar jovencito en Puerto Plata

“Esta exposición nos iluminará a todos, con o sin la condición de autismo… Si Fernando Gabriel, un niño de 15 años, con autismo y no verbal, puede… ¿por qué algunos se empeñan en arrebatar nuestros derechos?”, proclamó Sarah entre lágrimas y aplausos.

Agregó que ellos son el futuro y merecen ser atendidos, respetados e integrados plenamente en la sociedad. “Fuimos integrados al nacer con derechos como cualquier otro, y Dios creó un mundo para todos, como diferentes caminos de luz”, expresó, generando una ovación de pie.

Durante la actividad, también fue reconocida María Esperanza Haché con la obra “Delfines” de Fernando Gabriel, como muestra de gratitud por su trayectoria en favor de la inclusión de personas con discapacidad.

La exposición y las actividades conexas cuentan con el apoyo de instituciones y empresas comprometidas con la inclusión, como el periódico Hoy, Midas Dominicana, Típico Bonao, General de Seguros, Gold’s Gym, El Demócrata y la Asociación Palos Quitaos (PQ), entre otras.

El evento fue conducido por la comunicadora Miralba Ruiz y contó con la participación artística de Constancia Liz, acompañada de violín y guitarra. Además, se incluyó interpretación en lengua de señas, facilitada por CONADIS, reafirmando el compromiso con la accesibilidad total.

Share.
Avatar photo

El Jacaguero es una fuente de noticias en línea que se especializa en brindar a sus lectores las últimas novedades sobre la República Dominicana.

Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Viejos
Nuevos Más Votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Would love your thoughts, please comment.x